Ángela Arias, nueva Defensora Universitaria de UDIT: “Siempre me ha movido el compromiso de crear un entorno cada vez más inclusivo y respetuoso”
Ángela Arias, nueva Defensora Universitaria de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, repasa en esta entrevista los principales retos que se le plantean al ocupar esta importante posición, así como otros aspectos como las metas que se marca en esta etapa y el papel de su figura en una institución académica.
- ¿Qué supone para ti ser la nueva Defensora Universitaria de UDIT?
Es un verdadero honor que me llena de motivación, sin duda, también supone una gran responsabilidad que estoy dispuesta a asumir.
Llevo siete años trabajando en UDIT y siempre me ha movido el compromiso de crear un entorno cada vez más inclusivo y respetuoso, donde cada persona se sienta escuchada, valorada y segura. Asumir el rol de Defensora Universitaria sin duda alguna me permitirá seguir avanzando en este camino, lo que me ilusiona mucho.
Este nombramiento representa además un reconocimiento profesional que agradezco enormemente.
- Cuéntanos, cuál es el papel o la labor de la Defensora Universitaria.
Mi labor como Defensora Universitaria consiste principalmente en velar por los derechos de toda la comunidad universitaria (estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios), actuando como figura independiente, imparcial y de manera siempre discreta.
Podría decir que mi papel es escuchar, mediar y acompañar. Atiendo quejas, reclamaciones o sugerencias relacionadas con el funcionamiento de la Universidad, siempre dentro del marco legal y normativo, buscando soluciones justas, equitativas y respetuosas con todas las partes implicadas.
El objetivo es contribuir a una convivencia basada en el diálogo, la confianza y la mejora continua.
- ¿Cuáles son los principales retos que se te plantean en esta nueva posición?
Quizás el reto más importante es mantener esa actitud abierta y receptiva que me caracteriza, aprendiendo cada día de las situaciones y conflictos que puedan surgir y evolucionando con ellos.
Además, se me da la oportunidad de poner al servicio de la comunidad universitaria toda mi experiencia profesional y vital, con el objetivo de seguir contribuyendo a la mejora de la convivencia en la institución.
- ¿Y qué metas te marcas?
Una de mis principales metas es acercar la Defensoría Universitaria a toda la comunidad, que se conozca y se valore como un espacio seguro, accesible y útil. Quiero que se perciba como un lugar de escucha activa, mediación y resolución de conflictos, donde la persona pueda sentirse acompañadas y respetadas.
Para mí, la Universidad no es solo un espacio de formación académica, sino también un lugar de convivencia, de crecimiento personal y colectivo. Desde esta nueva responsabilidad, espero contribuir a fortalecer este espíritu, actuando con independencia, imparcialidad y discreción, al servicio de toda la comunidad.
- ¿Un mensaje que desees mandar a los estudiantes?
Invito al estudiantado a ver en esta defensoría un espacio abierto, accesible y confiable. Mi puerta estará siempre abierta para escuchar, orientar y contribuir a crear una universidad más justa y comprometida con la mejora continua tanto en aspectos académicos como sociales.
Si en algún momento lo necesitan, pueden contactar escribiendo a defensoria@udit.es.