Comité de Ética de Investigación (CEI)
Contacto
Si deseas información detallada sobre los procedimientos y protocolos para la evaluación ética de tu proyecto en la UDIT contacta: comite.etica.investigacion@udit.es
Composición del comité
La composición del CEI es interdisciplinaria. Respeta la independencia e imparcialidad de sus miembros respecto de los promotores e investigadores de los proyectos de acuerdo con la legislación vigente.
Esta compuesto por un presidente, un secretario y varios vocales.
Cada miembro cuenta con formación y experiencia en ética de la investigación.
Cuando el Comité lo considere oportuno podrá recabar la opinión de expertos externos.
Sus miembros del Comité son nombrados por el Rector, a propuesta del Vicerrector de Investigación.
Miembros del Comité
Dr. Jose Luis Olazagoitia (Presidente) Dr. Rafael Timón (Secretario) Dra. María Beltrán (Vocal) Dr. Rafael Conde Melguizo (Volcal) Dra. Eva Hurtado (Vocal) Dr. Luis Peña (Vocal) Dra. Bárbara Castillo Abdul (Vocal) Dr. David Rosas Espín (vocal) Dra. María del Mar Martínez Oña (Vocal)
Dr. Luis Peña
Doctor en Ingeniería informática por la Universidad Rey Juan Carlos. Fundador de una Startup Tecnológica, premi
Funciones del CEI
El CEI tiene carácter consultivo y certificador. Así, sus tres funciones principales son las siguientes:
- Evaluar y certificar la idoneidad ética de los estudios desarrollados por el personal permanente de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, revisando para ello todos los aspectos asociados a la experimentación con humanos y asegurando el cumplimiento de las normativas internacionales vigentes.
- Evaluar y certificar la idoneidad ética y el cumplimiento de los preceptos básicos establecidos a nivel internacional de proyectos globales que serán sometidos a evaluación en alguna de las convocatorias vigentes por parte del personal permanente de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.
- Responder a consultas sobre integridad científica y cumplimiento ético en la investigación, formuladas por el personal de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.
- Velar por el cumplimiento de las buenas prácticas de investigación y elaborar las recomendaciones que considere pertinentes.
- Cualquier otra función que le atribuya la legislación vigente.
¿Cuándo debo someter al proceso de evaluación ética mi investigación?
Todo estudio que implique experimentación con seres humanos o datos personales debe ser evaluado por el CEI (UDIT) antes de su inicio.
En estudios con animales, se deberá cumplir con la normativa de bienestar animal y uso responsable por lo que deberá regirse por la ley en cuestión. Consulta el BOE: Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, a través del siguiente link.
Restricciones de actuación del CEI
El CEI no evaluará ni certificará en los siguientes casos:
- Si las solicitudes han sido elevadas por personas sin un vínculo contractual permanente con la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.
- Si los proyectos o estudios ya han sido iniciados o ejecutados y se solicita certificación a posteriori.
- Si el conflicto trasciende el ámbito de la investigación científica, incluyendo disputas administrativas o laborales.
- Quedan excluidos del ámbito competencial del CEI los ensayos clínicos con medicamentos, regulados en el Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos y las investigaciones biomédicas con muestras humanas biológicas o que impliquen procedimientos invasivos en seres humanos, reguladas en la Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica.
La actuación del Comité se ajustará a la legislación vigente, a los protocolos científicos nacional e internacionalmente reconocidos y a las recomendaciones que establezcan los diferentes organismos y comités nacionales e internacionales con competencia en esas materias.
Código de ética del CEI
El Comité de Ética actuará en base a los siguientes principios:
- Respeto por la dignidad humana o toda investigación deberá garantizar la protección de los derechos, la privacidad y el bienestar de los participantes.
- Autonomía y consentimiento informado o se exigirá que los participantes en estudios proporcionen su consentimiento libre e informado antes de ser incluidos en cualquier investigación.
- Beneficencia y no maleficencia o se buscará maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de los estudios.
- Justicia y equidad o la distribución de beneficios y cargas de la investigación deberá ser equitativa, evitando la explotación de poblaciones vulnerables.
- Integridad científica o la investigación debe realizarse con rigor metodológico y transparencia en la presentación de datos.
- Confidencialidad y protección de datos o se exigirá el cumplimiento de normativas sobre protección de datos personales y manejo de información sensible.
- Independencia y ausencia de conflicto de intereses o las evaluaciones del CEI se basarán en criterios científicos y éticos sin influencias externas.
- No discriminación.
- Proporcionalidad entre los riesgos y los beneficios esperados.
Procedimiento de evaluación
- Los investigadores que requieran evaluación ética deberán presentar una solicitud formal mediante el formulario correspondiente, indicando los detalles del estudio y las consideraciones éticas involucradas.
- Se deberá adjuntar el protocolo de investigación, el consentimiento informado (si aplica) y cualquier documento relevante.
- El CEI recibirá solicitudes durante la primera semana de cada mes, excluyendo los meses de julio, agosto y septiembre.
- El secretario del tribunal verificará que la documentación esté completa antes de proceder con la evaluación.
- Cada solicitud será evaluada individualmente por la Secretaría y los tres Vocales, utilizando una rúbrica establecida para analizar los aspectos éticos clave.
- Cada criterio podrá ser aprobado, rechazado o marcado como pendiente de discusión.
- En caso de discrepancias, se convocará una reunión virtual o presencial para debatir los puntos pendientes. Las sesiones ordinarias del CEI tendrán lugar la tercera semana de cada mes.
- Si no hay dudas, se procederá a la votación y se tomará una decisión definitiva.
- En caso de empate, el Presidente del CEI tendrá voto de calidad para la resolución final.
- En un máximo de 10 días hábiles tras el inicio de cada mes, el CEI emitirá una respuesta.
- Si el dictamen es positivo, el investigador recibirá un documento oficial de aprobación con un código único de referencia, que se recomienda incluir en cualquier publicación derivada del estudio.
- Si el dictamen es negativo, el investigador recibirá un informe detallando las razones y las acciones correctivas necesarias para la reevaluación del proyecto.
Formularios para el ingreso de la solicitud
Si eres investigador de la UDIT y estas por desarrollar un estudio o proyecto de investigación que involucre el tratamiento de datos con actuación y respuesta de seres humanos, deberás solicitar la revisión ética de tu proyecto, a través de los siguientes formularios, los cuales deberás enviar al correo comite.etica.investigacion@udit.es con copia al secretario: rafael.timon@udit.es
Los documentos que deberás tener en consideración son los siguientes:
- Formulario de Solicitud de la evaluación del proyecto (clic aquí para descargar formato, se adjunta PDF).
- Protocolo de investigación completo (Documento que deberás ingresar dando cuenta de aspectos como: Título del Estudio, Resumen, Antecedentes, Planteamiento del Problema, Justificación de la investigación, Objetivos, Hipótesis, Diseño, Materiales y Métodos, Materiales del estudio, Diseño, Recolección y análisis.
- Formulario de consentimiento informado entregado al sujeto investigado (clic aquí para descargar formato, Se adjunta PDF).
- Instrumentos de recolección de datos (cuestionarios, entrevistas, etc.).
- Autorizaciones institucionales necesarias. Por ejemplo, (Si se trata del manejo de datos con niños, niñas y adolescentes, deberás adjuntar el certificado de Delitos de Naturaleza Sexual para personas físicas). Descarga el enlace al sitio web acá (Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual - Trámites - Sede Electrónica).
- Plan de manejo de datos y medidas de seguridad.
- Otra documentación relevante que se considere incorporar (Como por ejemplo, cartas de aceptación de otros comités de ética).
¿Quieres introducir tu proyecto para ser evaluado ante el CEI?
NORMATIVAS
El CEI actúa conforme a las disposiciones normadas en el UDIT, las cuales puedes descargar a continuación:
Guía de buenas prácticas en investigación
- Los datos deben reportarse de forma honesta, sin falsificaciones ni manipulaciones.
- Se deben reconocer todas las fuentes de financiación y posibles conflictos de interés.
- La autoría de las publicaciones debe reflejar de manera justa la contribución de cada investigador.
- Todo estudio que implique experimentación con humanos o datos personales debe ser evaluado por el CEI antes de su inicio.
- Los investigadores deben garantizar que los participantes entiendan los objetivos del estudio y sus derechos.
- En estudios con animales, se deberá cumplir con la normativa de bienestar animal y uso responsable.
- Se recomienda registrar los estudios en bases de datos públicas cuando sea aplicable.
- Los datos y metodologías deben estar descritos con suficiente detalle para permitir la reproducibilidad del estudio.
- En caso de obtener resultados negativos, estos deben reportarse con la misma rigurosidad que los positivos.
- Los investigadores principales son responsables del cumplimiento ético del proyecto y de la supervisión de su equipo.
- Si durante la ejecución del estudio se detectan problemas éticos, los investigadores deberán informar al CEI y proponer soluciones.
- Cualquier violación de las normas de ética en la investigación será evaluada y podrá conllevar sanciones según la normativa institucional.
Proyectos evaluados
Conoce los nos nombres de los proyectos evaluados durante las sesiones del CEI
1. Motion intention recognition using surface electromyography (sEMG) and electroencephalography (EEG) del proyecto Data collection of sEMG and EEG while performing three hand gestures.
Investigador principal solicitante: María Beltran Rodríguez. Código del CEI-UDIT-2025-06-001
2. NEURO_COlab Aulas y Espacios Urbanos.
Investigador principal solicitante: María Beltran Rodríguez. Código del CEI-UDIT-2025-06-002
3. Retail y Fútbol: cómo se construye la experiencia de compra.
Investigador principal solicitante: Sandra Bravo Durán. Código del CEI-UDIT-2025-06-003
1.Anxiety Monitoring Intelligent Garment (AMIGA)
Investigador principal solicitante: Dra. Carolina García. Código del CEI-UDIT-2025-09-004
1. Neurodiseño Activo en el Entorno Escolar: Estrategia Multidimensional para Prevenir la Obesidad Infantil
Investigador principal solicitante: Ivette Caldelas Sánchez. Código del CEI: CEI-UDIT-2025-10-005
2. Concienciación sobre el daltonismo en estudiantes de estudios superiores
Investigador principal solicitante: Ester Campos
3. Neuroarquitectura para neurodivergentes: creación de uníndice de bienestar de espacios educativos para el aprendizaje de individuos neurodivergentes(NEU4NEU)
Investigador principal solicitante: María Beltrán Rodríguez
Informes anuales de evaluación ética de los proyectos de investigación
Disponible en mayo de 2026.
Quiero hacer una denuncia
Cualquier persona de la universitaria o académica puede reportar ante el CEI, un posible incumplimiento ético de un proyecto de investigación.
La denuncia puede presentarse mediante:
- Correo electrónico al CEI: comite.etica.investigacion@udit.es
Noticias
sede del comité de ética
C. Alcalá, 506 (Campus internacional de diseño e industrias creativas) 28016 Madrid España / Spain +34 91 555 25 28 ext. 239 |