Cel shading: qué es, su proceso paso a paso y 10 ejemplos imprescindibles
¿Alguna vez te has preguntado cómo consiguen que los personajes de Dragon Ball FighterZ parezcan sacados directamente del anime, o por qué The Legend of Zelda: The Wind Waker sigue luciendo increíble dos décadas después? La respuesta tiene un nombre: cel shading. Esta técnica de renderizado no fotorrealista transforma modelos 3D en arte que parece dibujado a mano, y está detrás de algunos de los videojuegos y películas con el estilo visual más reconocible de la historia.
Si te fascina el mundo de la animación y quieres entender cómo se construye este look desde cero, has llegado al lugar indicado. En esta guía completa te explicamos qué es el cel shading, cómo funciona su proceso profesional paso a paso y te mostramos diez ejemplos que han marcado a toda la industria. Si después de leerla te entran ganas de dominar estas técnicas con herramientas profesionales, en el Grado en Animación de UDIT aprenderás a aplicarlas en proyectos reales, desde la preproducción hasta el render final en tiempo real.
Qué es el cel shading y por qué está en todas partes
El cel shading (también llamado toon shading o sombreado plano) es una técnica de iluminación 3D que imita el aspecto de la animación tradicional dibujada a mano. En lugar de crear sombras suaves y realistas con degradados continuos, divide la luz en zonas planas y bien definidas: luz, sombra y, a veces, un brillo puntual muy controlado. El resultado es directo, visual y recuerda inmediatamente a un cómic, un manga o una serie de anime.
El nombre viene de "cel" (abreviatura de celluloid o celuloide), el acetato transparente donde se pintaban los personajes en la animación clásica. Cada capa era una "celda" pintada a mano que luego se superponía sobre los fondos en producciones como los clásicos de Disney. El cel shading digital busca recrear digitalmente esa estética limpia y gráfica, pero utilizando las posibilidades de las herramientas 3D modernas.
La primera vez que se utilizó esta técnica de forma consciente en un videojuego fue en el reinicio de Dr. Slump (1997), aunque fue Jet Set Radio (2000) para Dreamcast el que la popularizó masivamente y llamó la atención de toda la industria en el Tokyo Game Show de 1999. Desde entonces, el cel shading se ha convertido en una opción de dirección de arte fundamental tanto en videojuegos como en cine de animación.
Cel shading, toon shading y NPR: ¿son lo mismo?
Estos términos suelen usarse de manera intercambiable en la práctica profesional, pero existen matices técnicos importantes:
- Cel shading se refiere específicamente a la técnica de sombras escalonadas con contornos marcados que imita las celdas de acetato de la animación tradicional.
- Toon shading es un término más amplio que engloba cualquier estilo de sombreado "de dibujo animado" con apariencia no realista.
- NPR (Non-Photorealistic Rendering) es la familia completa de técnicas de renderizado no realistas, que incluye desde cel shading hasta estilos de acuarela, óleo, grabado o pintura impresionista.
En la práctica del día a día, cuando un profesional de la animación habla de cel shading o toon shading, casi siempre se refiere a lo mismo: un estilo con sombras planas, colores sólidos y líneas negras que imita el dibujo tradicional a mano.
¿Cuándo tiene sentido usar cel shading en tu proyecto?
El cel shading no es solo un recurso estético bonito que añades al final. Es una decisión estratégica de dirección de arte que afecta a todo el proyecto desde el concept art inicial. En el Grado en Animación de UDIT trabajamos precisamente esta toma de decisiones artísticas desde las primeras fases de preproducción.
Tiene sentido elegir este estilo cuando:
Buscas una identidad visual fuerte y diferenciada que se aleje del fotorrealismo típico de muchas producciones AAA actuales y cree una marca visual reconocible al instante.
Quieres que tu proyecto envejezca bien con el paso del tiempo. El estilo gráfico estilizado no depende tanto de la potencia técnica como el hiperrealismo, así que mantiene su impacto visual incluso décadas después de su lanzamiento.
Necesitas claridad visual inmediata en pantalla. Los contornos marcados y las sombras planas ayudan a que los personajes y objetos se lean perfectamente incluso en escenas de acción rápidas, complejas o con muchos elementos en pantalla.
Trabajas con recursos limitados en tiempo real. El cel shading puede ser técnicamente muy eficiente si se planifica correctamente desde el inicio del pipeline de producción.
Quieres conectar emocionalmente con el público del anime y el manga. Este estilo visual tiene una conexión cultural directa con audiencias que han crecido viendo animación japonesa.
Proyectos de enorme éxito como Persona 5, Borderlands o Guilty Gear Strive no eligieron este estilo por capricho: lo hicieron porque reforzaba su narrativa, potenciaba su universo visual y mejoraba su jugabilidad al ofrecer claridad en pantalla.
El proceso del cel shading paso a paso: de la idea al render final
Crear un proyecto con cel shading no es aplicar un filtro mágico al final del proceso de producción. Es una forma completa de trabajar que empieza en el concept art y atraviesa cada fase del pipeline. Aquí tienes el proceso completo que seguirías en una producción profesional.
1. Concept art y definición de referencias visuales
Todo comienza aquí, en la fase de preproducción. Antes de tocar ningún software 3D, el equipo de dirección de arte debe responder preguntas clave que definirán todo el proyecto:
- ¿Cuántos escalones de sombra utilizaremos? (Lo habitual es dos o tres: luz, sombra media y sombra oscura)
- ¿Qué grosor tendrán las líneas de contorno negro?
- ¿La paleta de colores será vibrante y saturada, o más apagada y nostálgica?
- ¿Usaremos rim light para separar a los personajes del fondo?
- ¿Cómo se comportarán los materiales brillantes como el metal o el agua?
Un style frame bien trabajado en esta fase temprana vale oro. Es el documento de referencia visual que mantendrá la coherencia estética durante meses de producción. Aquí se definen colores, proporciones, texturas y el "feeling" general del proyecto que todo el equipo debe respetar.
2. Modelado 3D con silueta limpia
El modelado para cel shading tiene particularidades técnicas específicas. La silueta es absolutamente todo, porque las líneas de contorno dependen directamente de la forma general del modelo. Un personaje con demasiados detalles pequeños y aristas irregulares generará líneas temblorosas, sucias y poco profesionales.
La clave del modelado está en construir formas limpias y geométricas, con una topología ordenada que permita deformaciones suaves si el personaje va a animarse con rigging. Muchos proyectos profesionales utilizan el truco del inverted hull: duplican la geometría completa, invierten sus normales (la dirección de las caras) y la escalan ligeramente hacia afuera para crear automáticamente el contorno negro característico. Para que esta técnica funcione correctamente, la malla debe ser homogénea y sin huecos ni geometría superpuesta.
3. UVs y texturas planas
En cel shading, las texturas suelen ser mucho más sencillas y esquemáticas que en un modelo fotorrealista. Lo habitual es trabajar con colores planos, paletas limitadas o gradientes muy controlados. El detalle visual no viene principalmente del mapa de textura, sino del shader y de cómo se comporta la iluminación sobre la superficie.
Algunos proyectos profesionales utilizan rampas de color (color ramps) dentro de las texturas para controlar con precisión las transiciones entre zonas de luz y sombra. Estas rampas son básicamente degradados que indican al motor gráfico exactamente dónde debe cambiar de un tono a otro. Es un recurso técnico muy potente para afinar el estilo sin necesidad de modificar el shader.
4. El corazón del estilo: el shader toon
Aquí está la verdadera magia del cel shading. Un shader toon cuantiza la iluminación, es decir, agrupa los valores de luz en escalones discretos. En lugar de obtener un degradado continuo de oscuro a claro, obtienes dos o tres zonas claramente diferenciadas que se leen como "luz directa", "sombra" y "sombra profunda".
El especular (los brillos y reflejos) también se controla de forma completamente distinta. En un material físicamente realista, el brillo sigue las leyes de la física y la conservación de la energía. En cel shading, tú decides artísticamente que el brillo sea una mancha redonda y plana, o incluso que no exista en absoluto. Todo depende del look específico que busques para tu proyecto.
Los motores modernos como Unreal Engine, Unity o Blender permiten construir estos shaders desde cero mediante sistemas de nodos visuales. No necesitas saber programar en HLSL o GLSL para empezar a experimentar con tus propios estilos de cel shading.
5. Iluminación sencilla pero precisa
El cel shading funciona mucho mejor con esquemas de iluminación sencillos y direccionales. Una luz principal fuerte marca claramente el volumen de los objetos, y una o dos luces de relleno suaves completan la escena sin añadir complejidad innecesaria. Si añades demasiadas fuentes de luz o esquemas de iluminación muy complejos, el estilo característico se diluye y pierde fuerza visual.
La rim light (luz de borde o luz de contorno) es un recurso habitual y casi imprescindible en este estilo. Crea un halo claro alrededor del personaje que lo separa visualmente del fondo y mejora enormemente la legibilidad en pantalla. Piensa en ella como un resaltador visual que guía la mirada del espectador exactamente donde tú quieres.
6. Contornos: tres métodos principales para crearlos
Los contornos negros son la seña de identidad inconfundible del cel shading. Existen tres métodos principales para generarlos, cada uno con sus ventajas técnicas y sus limitaciones:
Inverted hull (casco invertido): Consiste en duplicar completamente el objeto, invertir sus normales (la dirección que indica cada cara del polígono) y escalarlo ligeramente hacia afuera. El resultado es una silueta negra que rodea perfectamente al modelo original. Es un método rápido de calcular y muy estable en movimiento, aunque puede dar problemas visuales en geometrías muy complejas o con hendiduras profundas.
Postproceso con detección de bordes: El motor gráfico analiza automáticamente la información de profundidad y las normales de toda la escena renderizada, y dibuja líneas negras donde detecta cambios bruscos entre objetos. Es flexible y permite ajustar dinámicamente el grosor de las líneas según la distancia a la cámara, pero requiere un sistema de anti-aliasing robusto para funcionar correctamente sin artefactos visuales.
Trazado artístico (Freestyle en Blender): Es el método que ofrece mayor control artístico absoluto, porque te permite decidir exactamente dónde, cómo y con qué grosor se dibujan las líneas. Ideal para proyectos donde la expresión artística es prioritaria y no importa tanto el coste computacional de renderizado.
7. Render: offline o tiempo real
El cel shading funciona perfectamente en ambos entornos de producción. En render offline (Cycles, Arnold, V-Ray, etc.) tienes control absoluto sobre cada parámetro técnico, pero los tiempos de cálculo son significativamente más largos. En tiempo real (Unity, Unreal Engine), el feedback visual es inmediato, lo cual acelera muchísimo la iteración y permite trabajar en videojuegos o experiencias interactivas que funcionen a 60 fps o más.
Para proyectos de animación tradicional, cortometrajes o largometrajes, el render offline sigue siendo la opción habitual por su calidad final. Para videojuegos, realidad virtual o cualquier experiencia que necesite funcionar en tiempo real, los motores como Unity y Unreal son el camino profesional estándar.
8. Composición final y ajustes de postproducción
Aunque el cel shading ya tiene personalidad visual desde el propio motor 3D, la composición final en postproducción añade los toques sutiles que lo elevan al siguiente nivel: posterización adicional de color, grano sutil tipo cómic impreso, viñetas cinematográficas o ajustes de saturación que unifican el look entre todas las escenas del proyecto.
El anti-aliasing en esta fase es absolutamente crítico: si no está correctamente configurado, las líneas de contorno temblarán de forma visible y el resultado final parecerá amateur y poco profesional. En el Grado en Animación de UDIT dedicamos especial atención a estos detalles técnicos de postproducción que marcan la diferencia entre un proyecto estudiantil y uno profesional.
Herramientas profesionales para cel shading
Blender (gratuito, open source y extremadamente potente)
Blender es la opción perfecta para empezar a experimentar con cel shading sin inversión inicial. Su sistema de nodos en el Shader Editor permite construir shaders toon personalizados desde cero con control total, y el sistema Freestyle te da poder artístico absoluto sobre las líneas de contorno.
El motor Eevee te proporciona previsualización en tiempo real mientras trabajas, mientras que Cycles te ofrece calidad de render offline con toda la potencia del path tracing. Ambos motores soportan cel shading sin problemas.
Unity (URP/HDRP)
Unity es el rey indiscutible del tiempo real en la industria de los videojuegos, especialmente con el Universal Render Pipeline (URP). Su sistema Shader Graph es completamente visual e intuitivo, ideal para prototipar estilos rápidamente sin tocar una línea de código.
El URP es ligero y más que suficiente para la mayoría de proyectos estilizados indie o de estudio medio. El HDRP te dará más control técnico avanzado si necesitas un escalado de tipo AAA con características adicionales.
Unreal Engine
Unreal Engine te proporciona un control brutal y profesional sobre absolutamente cada aspecto del renderizado. Su Material Editor es extremadamente potente y flexible, y los sistemas de Custom Depth, Stencil Buffer y Post Process permiten crear contornos sofisticados con control por objeto o por material.
Es la opción profesional estándar para proyectos AAA, producciones de alto nivel técnico o cualquier proyecto que necesite gráficos de última generación manteniendo el estilo cel shading.
10 ejemplos legendarios que definieron el cel shading
1. Jet Set Radio (2000)
El videojuego que literalmente lo cambió todo para siempre. Fue uno de los primeros títulos en llevar el look del cómic urbano a un mundo 3D completamente abierto, con colores saturadísimos y contornos negros marcados que se leían perfectamente en movimiento.
Demostró al mundo entero que el estilo visual puede ser por sí mismo la identidad de una propiedad intelectual, ganando el premio a la "Excelencia en las artes visuales" en los Game Critics' Awards del E3.
2. The Legend of Zelda: The Wind Waker (2002)
Muchos fans se quejaron amargamente cuando se reveló por primera vez, acostumbrados al Zelda más realista y oscuro de Ocarina of Time. Hoy es considerado un clásico visual absoluto que envejece infinitamente mejor que cualquier juego fotorrealista de su época.
Su paleta clara y luminosa, sus siluetas limpias y sus animaciones expresivas son un máster class de diseño atemporal que sigue influyendo en diseñadores de todo el mundo.
3. Ōkami (2006)
Mezcla cel shading con una estética visual inspirada directamente en la tinta japonesa tradicional sumi-e. Cada trazo parece pintado con pincel caligráfico sobre papel de arroz, y la interfaz de usuario se integra perfectamente en el mundo del juego como parte de la experiencia artística.
Es cel shading elevado literalmente al nivel de obra de arte interactiva. El director Hideki Kamiya describió su visión como "crear un juego con la belleza natural del campo japonés... hacer un mundo que fuera reluciente y hermoso."
4. XIII (2003)
Un shooter táctico en primera persona que abrazó sin complejos el lenguaje visual del cómic franco-belga: viñetas superpuestas en pantalla, onomatopeyas gigantes y un sombreado muy marcado que convierte cada escena en una página de papel impreso.
Es el ejemplo perfecto de cómo el estilo gráfico puede reforzar de forma directa y poderosa la narrativa y la atmósfera de un videojuego.
5. Borderlands (desde 2009)
La saga Borderlands popularizó el cel shading para el público mainstream masivo de millones de jugadores en todo el mundo. Su mezcla única de contornos gruesos negros, texturas pintadas a mano y humor irreverente creó un universo instantáneamente reconocible.
Millones de jugadores asocian este estilo visual directamente con diversión, personalidad y libertad creativa.
6. Guilty Gear Xrd / Strive (2014 / 2021)
La referencia técnica absoluta e indiscutible para cualquiera que quiera conseguir que un modelo 3D parezca anime 2D tradicional dibujado a mano. Arc System Works literalmente rompió las reglas de la iluminación física para conseguir que cada fotograma individual parezca dibujado por un animador profesional.
En su charla técnica de la GDC 2015 "Guilty Gear Xrd's Art Style: The X Factor Between 2D and 3D", Junya Motomura explicó los secretos técnicos para plasmar uno de los cel shading más celebrados y técnicamente avanzados que se han visto en un videojuego. Es técnica puesta completamente al servicio del arte.
7. Dragon Ball FighterZ (2018)
Captura la esencia pura del anime de Akira Toriyama con una precisión técnica y artística absolutamente asombrosa. Cada movimiento, cada expresión facial, cada destello de energía ki parece sacado directamente de las escenas más icónicas de la serie original.
Es cel shading llevado a su máxima expresión técnica y artística simultáneamente. El arte de Arc System Works en este título es superior a numerosos proyectos animados que se estrenan en cines.
8. Persona 5 (2016)
Su cel shading es elegante, sobrio y sofisticado, perfectamente integrado con una dirección de arte que rezuma estilo japonés contemporáneo en cada menú, cada transición de escena y cada diálogo.
Demuestra brillantemente que el cel shading puede ser maduro, sofisticado y dirigido a audiencias adultas sin perder ni un ápice de su personalidad visual.
9. Naruto: Ultimate Ninja Storm (desde 2008)
Lleva el frenético combate de artes marciales del anime a un entorno 3D completamente jugable sin perder ni un solo ápice de legibilidad visual en pantalla. Las líneas claras y los escalones de sombra marcados permiten que entiendas perfectamente todo lo que está pasando incluso en las peleas más caóticas con múltiples personajes.
10. Valkyria Chronicles (2008)
Mezcla cel shading tradicional con texturas acuareladas que dan la sensación inmersiva de estar jugando literalmente dentro de un cuaderno de bocetos de guerra ilustrado a mano.
Su estética única y diferenciada convirtió una estrategia bélica táctica en una experiencia visualmente inolvidable que ningún jugador olvida.
Errores comunes que debes evitar en cel shading
Incluso con buen conocimiento técnico, es muy fácil estropear un proyecto de cel shading si no tienes cuidado con estos detalles críticos que marcan la diferencia:
- Grosor de línea inconsistente entre planos: Si no controlas cómo escalan las líneas con la distancia a la cámara, parecerán temblorosas, inestables y poco profesionales en el montaje final.
- Demasiadas fuentes de luz complejas: El estilo se diluye y pierde fuerza. Mantén siempre la iluminación simple, direccional y con jerarquía clara.
- Texturas con ruido o exceso de detalle fino: El detalle microscópico rompe completamente la claridad visual característica. En cel shading, menos detalle casi siempre es más impacto.
- Anti-aliasing insuficiente o mal configurado: Las líneas se verán aserradas y dentadas, y el resultado parecerá de muy baja calidad técnica.
- Brillos especulares realistas sin estilizar: Si el especular sigue comportándose de forma físicamente realista, romperá toda la estética gráfica del conjunto.
Tu siguiente paso en animación profesional
El cel shading no es simplemente una técnica más que añadir a tu portfolio. Es una forma completa de entender la imagen, la luz, el volumen y el color desde una perspectiva artística antes que técnica. Si este estilo te ha enganchado y quieres aprender a dominarlo dentro de un pipeline de producción profesional completo, el Grado en Animación de UDIT te prepara para trabajar desde el concept art inicial hasta el render final y la postproducción, con software profesional estándar de la industria y proyectos colaborativos que simulan encargos reales de estudio.
En UDIT no solo aprenderás a hacer cel shading técnicamente: entenderás cuándo usarlo estratégicamente, cómo integrarlo coherentemente en una producción completa y cómo convertirlo en tu sello personal distintivo como animador o artista 3D. La industria de la animación y los videojuegos busca constantemente creadores con visión artística propia, y este estilo puede ser perfectamente la tuya.
¿Preparado para dar el salto? Descubre todo lo que puedes aprender en el Grado en Animación de UDIT y empieza a construir tu futuro profesional en la industria de la animación.
