Una persona trabaja en su computadora portátil mientras codifica en dos monitores grandes.

Cinco lenguajes de programación para dominar 2025

  • 13 de enero de 2025
  • 5 minutos
  • Blog

La lista de lenguajes de programación no deja de expandirse. A los clásicos como “Java” o “C” se suman continuamente nombres emergentes como “Rust”, “Kotlin” o “Dart”, ganando terreno en comunidades y foros especializados. Para quienes buscan iniciarse en el mundo de la programación, el desafío ya no es solo aprender a programar, sino elegir el lenguaje "correcto". Nadie quiere dedicar decenas, o incluso cientos de horas a dominar un lenguaje que podría quedar obsoleto o perder relevancia frente a la próxima gran tendencia del mercado. Elegir bien desde el principio es clave para garantizar que el esfuerzo invertido tenga un impacto duradero en el desarrollo profesional. 

En este sentido, la elección “correcta” pasa en primer lugar, por tener claro cuál es el principal objetivo profesional (¿desarrollar aplicaciones móviles? ¿comprender los fundamentos de la inteligencia artificial? ¿dominar las bases de datos?), teniendo además en cuenta otros factores como la facilidad de aprendizaje, el posible soporte que puede tener ese lenguaje (¿quién lo respalda?) y su demanda en el mercado.  

Teniendo en cuenta lo anterior, los siguientes cinco lenguajes representan una opción ganadora para comenzar 2025 con todas las garantías.

Python

Python es un lenguaje de programación versátil, de alto nivel y código abierto, ideal para tareas como análisis de datos, desarrollo web, automatización y más. Su sintaxis clara y fácil de aprender lo convierte en una excelente opción para principiantes. Compatible con paradigmas como la programación orientada a objetos y funcional, es altamente flexible y personalizable. 

Además, Python tiene una alta demanda laboral en campos como ciencia de datos, desarrollo de software e inteligencia artificial. Aprender Python es una decisión estratégica para quienes buscan avanzar en el mundo de la programación y acceder a múltiples oportunidades profesionales. 

C#

C# es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado por Microsoft como parte de su plataforma .NET, diseñado para ser moderno, seguro y eficiente. Su sintaxis clara y estructurada facilita su aprendizaje, especialmente para quienes están familiarizados con lenguajes como Java o C++. A diferencia de sus predecesores, C y C++, C# simplifica el desarrollo de software al ofrecer una jerarquía de clases bien definida y características que minimizan errores comunes, como la gestión automática de memoria. 

La versatilidad de C# lo convierte en una herramienta clave para desarrollar una amplia gama de aplicaciones, desde programas de escritorio con interfaces gráficas (GUI) hasta soluciones móviles y videojuegos. Es particularmente popular en la creación de juegos y en aplicaciones empresariales. 

C++

C++ es un lenguaje de programación de propósito general conocido por su potencia, flexibilidad y rendimiento. Desarrollado como una versión mejorada de C, combina las capacidades de bajo nivel de este con características de alto nivel, como la orientación a objetos, lo que permite a los programadores diseñar software eficiente y estructurado. Es ampliamente utilizado para crear sistemas operativos, motores de videojuegos o aplicaciones que requieren alto rendimiento. 

Una de las mayores fortalezas de C++ es su capacidad para manejar recursos del sistema de manera precisa, lo que lo hace ideal para aplicaciones críticas en las que la velocidad y el control son esenciales. Su robustez y versatilidad han asegurado su relevancia en el panorama de la programación durante décadas. 

Javascript

JavaScript es un lenguaje de programación dinámico y versátil, esencial para el desarrollo web. Diseñado inicialmente para agregar interactividad a las páginas web, se ha convertido en un pilar fundamental para crear aplicaciones completas tanto en el lado del cliente como en el servidor, gracias a entornos como Node.js.  

Además de su uso en el desarrollo web, JavaScript se ha expandido a otras áreas como el desarrollo móvil, aplicaciones de escritorio e incluso programación de hardware, con herramientas como React Native, Electron o Node-RED. Su naturaleza interpretada y su compatibilidad con todos los navegadores lo convierten en un lenguaje accesible y ampliamente adoptado, mientras que su ecosistema de bibliotecas y frameworks, como React, Angular o Vue, potencia su capacidad para crear aplicaciones modernas. 

Swift

Swift es un lenguaje de programación moderno y potente desarrollado por Apple, diseñado específicamente para crear aplicaciones para sus ecosistemas, como iOS o macOS. Combina rendimiento y eficiencia con una sintaxis clara y fácil de leer, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.  

Tras su presentación hace unos años, los desarrolladores de aplicaciones para el ecosistema de Apple se pasaron a Swift porque ofrece características modernas, como la programación concurrente y la gestión automática de la memoria. Además, Swift es más fácil de escribir y más rápido que Objective-C, el lenguaje que hasta entonces se promocionaba desde Cupertino. 

Por supuesto, estos cinco no son los únicos. Opciones tan consolidadas como PHP, el eterno Java o SQL, pueden carecer del glamour de muchos otros, pero son algunas de las opciones más sólidas con las que se va a encontrar cualquier persona que se plantee la programación como parte fundamental de su futuro profesional. 

Gran parte de los lenguajes y de los conceptos que desarrollan, forman parte de la oferta que UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, posiciona en su Grado en Desarrollo Full Stack, uno de los programas más completos del mercado a la hora de comprender en profundidad el desarrollo y la programación front-end y back-end. 

Más información

Área de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas. 

Sora, la IA que revoluciona la creación de vídeos. 

Arduino: así es el cerebro de los robots más populares del mundo. 

Insights relacionados

Una jirafa camina por un paisaje natural.
Ciencia y Tecnología

Más que ChatGPT: cuatro proyectos que desatan todo el poder de la Inteligencia Artificial

8 de septiembre de 2025

En este artículo se exponen cuatro proyectos que muestran cómo la IA ya está cambiando la forma en la que vivimos, nos cuidamos y protegemos el Planeta. Os hablamos del revolucionario modelo meteorológico de Google capaz de anticiparse a huracanes con mayor precisión que los sistemas oficiales; GIRAFFE, una herramienta de visión por ordenador desarrollada por Microsoft para salvar a las jirafas de la extinción; el software médico implementado en la Clínica Universidad de Navarra, que mejora el diagnóstico del cáncer de mama; o un sistema predictivo de Renfe que permite prevenir grafitis en sus trenes con antelación y eficiencia.

Un portátil abierto sobre una superficie suave y de color claro.
Ciencia y Tecnología

Cinco diseñadores que han definido la tecnología del último siglo

17 de julio de 2025

Este artículo recoge cinco figuras clave que han marcado un antes y un después en la historia del diseño tecnológico: desde el rigor ético y funcionalista de Dieter Rams hasta la visión integradora de Jony Ive en Apple; pasando por el enfoque social de Yves Béhar, la elegancia minimalista de Jacob Jensen para Bang & Olufsen, o la sensibilidad japonesa de Teiyu Goto, que convirtió los productos de Sony en iconos globales.