Diálogo internacional sobre bienestar organizacional y comunicación estratégica reúne a investigadores de Chile, Uruguay, España y Venezuela

Diálogo internacional sobre bienestar organizacional y comunicación estratégica reúne a investigadores de Chile, Uruguay, España y Venezuela

  • 28 de noviembre de 2025
  • 3 minutos
  • Noticias Investigación

La Dra. Bárbara Castillo Abdul Hadi, Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom) de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), participó como invitada en el Seminario Internacional en Comunicación y Culturas del Bienestar: Liderar Entornos Organizacionales Seguros, celebrado el 25 de noviembre de 2025 y organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el Instituto de Investigaciones en Comunicación (IDIC), la Universidad Católica del Uruguay, la Universidad Rey Juan Carlos y Sympatia Consultores (Chile).

El encuentro adoptó un formato conversacional, articulado en torno a preguntas orientadoras sobre bienestar laboral, contrato psicológico, liderazgo y comunicación estratégica. Los investigadores invitados compartieron perspectivas desde sus líneas de estudio, generando un intercambio interdisciplinar que permitió contrastar enfoques procedentes de distintos contextos y realidades laborales. 

En este espacio, la Dra. Castillo Abdul Hadi contribuyó con reflexiones derivadas de su capítulo coautoría con el Dr. Luis Miguel Romero Rodríguez, titulado “La digitalización corporativa post-COVID-19: de la improvisación de la urgencia a la planificación en la nueva normalidad”, publicado por UCAB en 2025. A partir de este trabajo, analizó cómo la aceleración digital modificó la experiencia laboral, intensificó la fatiga informativa y puso en tensión el contrato psicológico, resaltando la necesidad de consolidar culturas organizacionales centradas en el bienestar y la salud emocional. 

La investigadora destacó el papel de la comunicación interna estratégica como eje vertebral para sostener culturas inclusivas, transparentes y participativas. Subrayó que la escucha activa, la coherencia institucional y la participación real del talento humano son factores decisivos para fortalecer la seguridad psicológica, especialmente en modelos de trabajo híbridos y remotos. 

Asimismo, profundizó en el papel del liderazgo como agente clave en la configuración del salario emocional y el compromiso laboral. Señaló que la empatía, la claridad en las expectativas, la credibilidad y la capacidad de acompañamiento son hoy competencias esenciales para crear entornos organizacionales seguros, colaborativos y emocionalmente sostenibles. 

Durante el intercambio, la Dra. Castillo Abdul Hadi presentó también herramientas y enfoques innovadores orientados a fortalecer la cohesión de los equipos, como dinámicas colaborativas, espacios de retroalimentación continua y estrategias que refuerzan el sentido de pertenencia, junto con un marco de indicadores clave para evaluar el impacto real de las iniciativas de bienestar en las organizaciones contemporáneas. 

El seminario contó igualmente con las intervenciones de la MSc. Ana Inés Pepe (Universidad Católica del Uruguay) y la MSc. Pamela Astudillo (Sympatia Consultores, Chile). La sesión fue moderada por la Dra. Agrivalca Canelón Silva y acompañada por el relator Dr. Jesús Lovera Torres, ambos del IDIC-UCAB. 

El encuentro permitió articular perspectivas complementarias sobre bienestar organizacional, liderazgo y comunicación en contextos digitales, generando un espacio de reflexión colaborativa entre especialistas de distintas instituciones y países. El intercambio contribuyó a ampliar el debate académico sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones contemporáneas y a fortalecer la construcción de conocimiento colectivo en torno a culturas del bienestar y entornos laborales seguros.