El acceso ilimitado a la cultura ha reducido su valor
Rafael Conde Melguizo, investigador principal del grupo ECSIT de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), ha participado en el reportaje de RTVE “La vida en modo digital: así ha cambiado nuestro día a día con la expansi ón de internet”. El trabajo periodístico analiza cómo internet ha transformado la vida cotidiana y, en particular, los hábitos de consumo cultural.
En su intervención, Conde Melguizo advierte que el acceso ilimitado a contenidos culturales ha modificado las dinámicas de consumo, priorizando la cantidad sobre la calidad. “Acumulamos listas infinitas de música o series y, en muchos casos, las vemos a doble velocidad con tal de abarcar más, aunque eso implique disfrutar y comprender menos”, señala.
Este fenómeno, explica, conlleva un riesgo significativo: un consumo cultural acelerado que dificulta que la cultura cumpla con una de sus funciones sociales esenciales, la de fomentar la reflexión personal y colectiva, otorgando sentido a la experiencia y a la construcción de la personalidad.
El reportaje de RTVE reúne a expertos y profesorado de distintas universidades españolas para reflexionar sobre otros impactos de la digitalización en la vida cotidiana, desde los hábitos de comunicación hasta los cambios en la percepción del tiempo y el ocio. La participación del grupo ECSIT de UDIT contribuye a visibilizar la importancia de estudiar estos procesos desde la perspectiva de la comunicación digital y la transformación social.
El artículo cuenta con expertos y profesores de diferentes universidades que reflexionan sobre otros aspectos del impacto de internet en nuestras vidas.