El sexismo estampado en las camisetas infantiles
La docente e investigadora Julia Sainz Cortés, del Grupo de Investigación de Diseño, Cultura Visual y Género (GENIUS), ha publicado un artículo en The Conversation, medio de divulgación científica, bajo el título “¿Existen las camisetas para niños y las camisetas para niñas? Lamentablemente, sí” el estudio analiza los estampados de las camisetas infantiles de las tiendas online de Zara y H&M en la pasada temporada de primavera-verano. En ambas plataformas las secciones aparecen claramente diferenciadas por sexo. Además, tanto en los motivos como en los mensajes —explícitos e implícitos— de los estampados dirigidos a niñas y a niños, se perpetúan estereotipos de género tradicionales.
Con el objetivo de evaluar la situación actual de la moda infantil respecto a los estereotipos y roles de género, se llevó a cabo un análisis minucioso, tanto iconográfico como iconológico, de todas las camisetas estampadas disponibles para niñas y niños de entre 18 meses y 8 años. Esta investigación complementa y actualiza un estudio previo sobre los mensajes escritos en este tipo de prendas. En las camisetas dirigidas a niñas, predominan elementos decorativos como flores, lazos o corazones, así como animales tiernos y mensajes centrados en el amor romántico. En las de niños, en cambio, abundan la maquinaria pesada, los superhéroes, felinos y dinosaurios agresivos y frases motivacionales que fomentan la acción, la creatividad o la aventura.
A pesar de vivir en una sociedad con igualdad formal y de los claros avances de los últimos tiempos, se hace necesario señalar también el sexismo patente presente en los productos diferenciados por sexo para la infancia, así como las expectativas puestas sobre cada uno de ellos. En un clima de creciente presión estética, hipersexualización y de escepticismo acerca de la violencia de género por una parte significativa de la población adolescente, resulta urgente reflexionar sobre los procesos de socialización infantil y sobre cómo influyen en ellos elementos cotidianos como la ropa o los juguetes.
Apostar por un diseño con perspectiva de género permitiría que niñas y niños crezcan libres, sin las barreras que imponen los estereotipos desde la infancia. Para lograrlo, es clave el compromiso de familias, marcas, diseñadores y educadores.
Comparte con el mundo
Las grandes marcas de moda infantil siguen marcando diferencias de género con estampados, colores y mensajes, dividiendo a niños y niñas en secciones separadas en sus tiendas.