Neuro-Colab: Co-Lab de Neuro-creatividad: Construyendo convergencia colaborativa en el diseño de espacios cotidianos (INC-UDIT-2024-PRO20).
Neurocreativity Co-Lab: Constructing Collaborative Convergence in designing everyday spaces.
El grupo de investigación Co-Lab de Neuro-creatividad: Construyendo convergencia colaborativa en el diseño de espacios cotidianos (NEURO-COLAB)
Las líneas de investigación que se integran dentro de este grupo de investigación son las siguientes:
1.Espacios de aprendizaje: Estudio del impacto del diseño interior en entornos educativos, con especial atención a la experiencia de aprendizaje de estudiantes con diferentes perfiles sensoriales y cognitivos. Se analizan variables espaciales que influyen en la concentración, la memoria, la creatividad y el bienestar
2.Neuroestética y estilos históricos: Análisis de cómo determinados estilos arquitectónicos o estéticos generan respuestas emocionales, cognitivas y de preferencia, y por qué ciertas formas, materiales o configuraciones
3.Espacios sociales y colaborativos: Investigación sobre la interacción social y el comportamiento espacial en zonas de uso compartido. Se estudia cómo el diseño favorece o dificulta la colaboración en contextos educativos, especialmente en universidades, y cómo influye en la cohesión de la comunidad.
4.Redes sociales, pantallas e inteligencia artificial: Estudio del impacto que el entorno físico tiene en la forma en que usamos pantallas, interactuamos con contenidos digitales y respondemos a estímulos generados por IA. Se investiga cómo el diseño puede modular la atención, reducir la fatiga digital y favorecer un uso más consciente de la tecnología. También como la IA impacta al cerebro y la metacognición.
5.Espacios efímeros y expositivos: Diseño y simulación de instalaciones temporales o expositivas que permiten testear en laboratorio las reacciones sensoriales, emocionales y cognitivas de los usuarios. Incluye el uso de tecnologías inmersivas para validar propuestas en entornos controlados.
6.Neurotecnología y salud: Desarrollo y evaluación de dispositivos de bajo coste (como cascos EEG) para medir la actividad cerebral en estudios aplicados al diseño. Especial atención a su adaptación para población infantil y a su uso en entornos educativos y de salud mental.
Los proyectos de investigación más importantes adscritos a este grupo de investigación:
La investigación es un objetivo fundamental de la actividad que desarrollan nuestros docentes.
Para poder llevar a cabo este objetivo, contamos con investigadores de excelencia.