Investigadores de UDIT publican un estudio sobre cómo el modelo omnicanal de TENDAM reduce la huella de carbono del e-commerce

Investigadores de UDIT publican un estudio sobre cómo el modelo omnicanal de TENDAM reduce la huella de carbono del e-commerce

  • 13 de octubre de 2025
  • 2 minutos
  • Noticias Investigación

El investigador David Rosas, junto a un equipo multidisciplinar de UDIT, desarrolla un innovador estudio sobre la huella de carbono en clientes de e-commerce de TENDAM, con resultados de alto valor estratégico para el sector.

El estudio presenta un exhaustivo análisis de la huella de carbono de los clientes de e-commerce de TENDAM según sus hábitos de recogida y/o devolución y comparación referencial con los Pure Players.

La investigación analiza de forma exhaustiva el impacto ambiental de los clientes de e-commerce de TENDAM en función de sus hábitos de recogida y devolución, comparando los resultados con los principales actores digitales del sector, conocidos como pure players. El artículo ofrece evidencia empírica sólida sobre cómo las estrategias de distribución omnicanal pueden optimizar la eficiencia ambiental del retail, integrando sostenibilidad y experiencia de compra.

En estudio consta de un análisis estadístico de encuestas a consumidores de TENDAM realizado por Tendam Retail S.A. y la Agencia de Investigación ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN. Estas encuestas han tenido en cuenta valores tales como perfil, hábitos o percepción de sostenibilidad. Se realiza, además un modelado de emisiones del Omnicanal de TENDAM por tamaño de ciudad y tipo de tienda así como un comparativo referencial entre las emisiones del Omnicanal frente a las estimadas mediante simulaciones estadísticas con las del Pure Player. Por último, nuestros investigadores han elaborado mapas de huella de carbono por tiendas y medios de transporte, con algoritmos inteligentes específicamente desarrollados para este trabajo.

Los resultados revelan que la huella de carbono media por usuario del modelo omnicanal de TENDAM es notablemente inferior a la estimada para los pure players. El estudio señala, además, que muchos clientes aprovechan sus desplazamientos para realizar otras actividades, lo que permite dividir de forma más equitativa la carga ambiental del viaje. Este comportamiento, sumado a la consolidación de pedidos, la recogida en tienda y el uso del inventario local, refuerza la eficiencia ambiental del modelo. 

El trabajo, desarrollado en el marco del TENDAM Sustainability Lab, representa un avance significativo en la medición del impacto ambiental del consumo digital y plantea un nuevo paradigma en el que la sostenibilidad se integra de manera estratégica en los modelos híbridos de distribución. Con esta publicación, los investigadores de UDIT contribuyen a fortalecer la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y empresarial, impulsando una transformación más responsable y consciente en el sector textil y del comercio electrónico.