Neurociencia, IA y diseño: el Campus de Industrias Creativas de UDIT celebra la Semana de la Ciencia 2025
Del 7 al 14 de noviembre, el Campus de Diseño e Industrias Creativas de UDIT, universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación 2025 de la Comunidad de Madrid, con una programación que tiene en la neurociencia, la inteligencia artificial y el impacto del diseño en nuestra vida cotidiana sus ejes principales.
La primera jornada, el jueves 7 de noviembre, acogerá el taller interdisciplinar “Decidir en la niebla digital: Comunicación ética en enfermedades neurodegenerativas”, impartido por la Dra. Bárbara Castillo. La sesión, que se celebrará de 10:00 a 12:30 horas, abordará los riesgos de la desinformación en redes sociales y su impacto en la salud pública. A través del análisis de contenidos virales, reflexión crítica y creación de campañas éticas sobre enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la ELA, los participantes explorarán el papel de la comunicación responsable en contextos de salud digital.
El taller contará con una mesa redonda en la que intervendrán María Beltrán, investigadora principal del Grupo NEURO-COLAB; Lilian Velazco Furlong, psicóloga clínica y profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); y la propia Bárbara Castillo, investigadora principal del Grupo GITDCom.
Durante los días 11, 12 y 13 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas, y el 14 de noviembre, de 12:00 a 16:00 horas, el Espacio Multiusos del Campus acogerá el taller interactivo “DataHomeLab. La estancia del futuro II”, dirigido por Rosa Barrero. Esta actividad propone trasladar la inteligencia artificial generativa del entorno digital al mundo físico mediante la creación de entornos domésticos inteligentes, e invita a reflexionar sobre cómo la IA transforma la experiencia cotidiana y redefine la relación entre las personas y los objetos.
También el jueves 14 de noviembre, de 12:00 a 14:00 horas, la Dra. María Beltrán impartirá la conferencia “Estilos que dejan huella: Cómo la arquitectura afecta a nuestro cerebro”. A partir de ejemplos históricos y actuales, la sesión analizará cómo los estilos arquitectónicos influyen en la percepción espacial y emocional de las personas, especialmente en el bienestar y la orientación de quienes padecen enfermedades neurodegenerativas.
La programación de la Semana de la Ciencia en el Campus de Diseño e Industrias Creativas de UDIT, culminará ese mismo día con una visita guiada a los laboratorios de investigación en Textiles Inteligentes y Biomateriales del Campus (14:30 a 15:30 horas), en la que los asistentes podrán conocer proyectos innovadores y sostenibles.
