Imagen de un perfil femenino compuesto por patrones digitales y datos tecnológicos en un fondo oscuro.

¿Qué diferencia hay entre la robótica centrada en las personas y la robótica industrial?

  • 21 de octubre de 2024
  • 5 minutos
  • Blog

La robótica está transformando diferentes áreas de nuestra vida, desde el entorno doméstico hasta los procesos industriales más complejos. Si bien, según las aplicaciones, el uso y el propósito existen dos categorías diferentes: la robótica centrada en las personas y la robótica industrial. ¿Qué diferencias hay entre ambas?  

¿Qué es la robótica centrada en las personas?

La robótica centrada en las personas se refiere a aquellos robots pensados para interactuar de manera cercana y segura con los seres humanos, brindando asistencia, soporte o colaboración en entornos como la atención médica, educación, hogares, el transporte y entornos de trabajo colaborativos.  

3 ejemplos de robots de consumo

Los robots centrados en las personas pueden ser compañeros, asistentes personales, robots sociales o ayudar en tareas como rehabilitación o cuidado de ancianos. Por poner ejemplos específicos, podríamos referirnos a:  

Aspiradoras robotizadas: Estos dispositivos, como el popular Roomba, son capaces de limpiar los suelos de manera autónoma, lo que aligera las tareas domésticas. 

Asistentes personales robóticos: Como el Amazon Echo o el Google Home, que, aunque no tienen una forma robótica tradicional, funcionan con inteligencia artificial para responder preguntas, controlar dispositivos inteligentes y facilitar la vida cotidiana. 

Juguetes robóticos: Robots interactivos como Cozmo o Sphero están diseñados para proporcionar entretenimiento y, en algunos casos, enseñanza sobre programación básica a niños y adultos. 

¿Qué es la robótica industrial?

La robótica industrial, por otro lado, se centra en la automatización de procesos en entornos industriales, como fábricas y líneas de producción. Los robots industriales están diseñados para realizar tareas repetitivas, precisas y de alta velocidad. Su objetivo es mejorar la eficiencia y calidad en los procesos de fabricación, reduciendo los tiempos de producción y minimizando los errores humanos. 

4 ejemplos de robots industriales

Los robots industriales son maquinaria y equipos como: 

Brazos robóticos en fábricas: Los robots articulados utilizados en fábricas de automóviles son un claro ejemplo de cómo la robótica industrial automatiza tareas repetitivas, como el ensamblaje de piezas o el soldado de estructuras metálicas.

Robots colaborativos o "cobots": Estos son robots diseñados para trabajar de manera segura junto a los humanos en entornos de producción, como la manipulación de materiales en líneas de montaje.

Robótica de manipulación y logística: Robots que se utilizan para mover mercancías dentro de almacenes, como los de Amazon que transportan productos de un punto a otro para agilizar los envíos.

Robots de soldadura y corte: Utilizados en la industria pesada para realizar cortes y soldaduras de alta precisión en materiales como acero o aluminio.

Diferencias entre robótica centrada en las personas y robótica industrial

Aunque ambos tipos de robótica comparten tecnologías como la inteligencia artificial, la visión por computadora o los sistemas de sensores, entre muchos otros, sus enfoques y objetivos son completamente diferentes en cuanto a propósito, interacción humano- robot, diseño y funcionalidad, seguridad, autonomía y las tecnologías que utilizan.  

a. Propósito

Como hemos comentado anteriormente, podemos resumir que el propósito de la robótica centrada en las personas es mejorar la calidad de vida de estas, automatizando por ejemplo tareas del hogar o proporcionando entretenimiento y educación. Se enfoca, por tanto, en aplicaciones que son más accesibles para el usuario promedio. Por el contrario, la robótica industrial tiene un enfoque completamente funcional. Su objetivo es optimizar los procesos productivos, reducir costos de mano de obra, aumentar la precisión en la producción y minimizar los errores.  

b. Interacción humano-robot

Otra de las diferencias fundamentales entre ambas es la interacción que se produce entre los humanos y los robots. En el caso de la robótica industrial, los equipos se encuentran en entornos controlados y aislados de los humanos, ya que los robots industriales pueden ser peligrosos debido a su tamaño, velocidad y fuerza. El enfoque principal es la automatización con una mínima intervención humana.  

En el caso de la robótica centrada en el usuario, los robots son sensibles a los entornos y a las necesidades humanas, adaptándose a situaciones sociales o personales, con interfaces amigables y capacidades de reconocimiento de emociones, voz y gestos. 

c. Diseño y funcionalidades

El diseño y la funcionalidad de ambos es también reseñable. Mientras que los robots industriales son grandes, robustos y suelen estar montados de manera fija, los de robótica centrada en las personas suelen ser más pequeños, móviles y diseñados con una apariencia que no sea intimidante para los humanos. Su funcionalidad está orientada a la adaptabilidad y la interacción, como el reconocimiento facial, la comunicación en lenguaje natural y la capacidad de aprender de la interacción con humanos.  

d. Seguridad

La seguridad es crítica, los robots industriales trabajan a altas velocidades y fuerzas por lo que normalmente están aislados en áreas separadas o tienen barreras de seguridad que protegen a los operarios. En la human-centred robotics la seguridad está enfocada en la convivencia con los humanos, por lo que estos robots deben ser intrínsecamente seguros. Esto incluye limitar la fuerza, la velocidad, tener mecanismos de detección de obstáculos y personas, y estar diseñados para evitar colisiones. 

e. Autonomía

Los robots industriales suelen estar altamente programados y son autónomos dentro de sus parámetros predefinidos. La flexibilidad es limitada y su autonomía depende de tareas específicas muy estructuradas. En cambio, en la robótica centrada en las personas, los robots a menudo necesitan mayor autonomía, flexibilidad y capacidad de tomar decisiones en tiempo real, ya que operan en entornos menos estructurados y deben adaptarse a las interacciones humanas, que son más impredecibles.  

f. Tecnologías

La robótica industrial utiliza principalmente tecnologías de control automático, visión por computadora, sensores de precisión y tecnologías de fabricación. Por el contrario, la robótica centrada en el usuario utiliza tecnologías como inteligencia artificial, aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, robótica afectiva y cognitiva, y sensores para el reconocimiento del entorno y de las emociones humanas. 

Más información

Grado en Robótica Centrada en las Personas.

¿Qué es la robótica de servicio? 

¿Qué bachillerato necesitas para estudiar Robótica?

  • Ciencia y Tecnología

Curator Public Feed Key is required

Insights relacionados

Un portátil abierto sobre una superficie suave y de color claro.
Ciencia y Tecnología

Cinco diseñadores que han definido la tecnología del último siglo

17 de julio de 2025

Este artículo recoge cinco figuras clave que han marcado un antes y un después en la historia del diseño tecnológico: desde el rigor ético y funcionalista de Dieter Rams hasta la visión integradora de Jony Ive en Apple; pasando por el enfoque social de Yves Béhar, la elegancia minimalista de Jacob Jensen para Bang & Olufsen, o la sensibilidad japonesa de Teiyu Goto, que convirtió los productos de Sony en iconos globales.  

Dos personas analizando datos en una computadora y un monitor.
Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

9 de julio de 2025

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores.

Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.

La imagen muestra un fondo con texto digital en un entorno tecnológico y futurista.
Ciencia y Tecnología

Doce conceptos básicos para entender la Inteligencia Artificial Generativa

27 de junio de 2025

En este contexto conviene sin embargo no olvidar que esta inteligencia ni es “magia”, ni es realmente “inteligente”. Es una tecnología que esconde conceptos técnicos que hay que comprender para utilizarla de manera crítica. En este artículo hemos recopilado doce términos imprescindibles que nos van a permitir desarrollar otra mirada la próxima vez que le hagamos una pregunta a ChatGPT.