Un joven sostiene un dispositivo frente a una pantalla que muestra diseños de interfaces de usuario.

¿Qué es la robótica de servicio?

  • 17 de octubre de 2024
  • 4 minutos
  • Blog

La Robótica de Servicio, también denominada Robótica de Consumo, está transformando la forma en que vivimos y trabajamos, impulsando la eficiencia, la productividad y la innovación, pero ¿qué es la robótica de servicio y en qué se diferencia de la robótica industrial?  

La Federación Internacional de Robótica (IFR) define la robótica de servicio como robot o equipamiento de uso personal o profesional que realiza tareas útiles para el ser humano excluyendo aplicaciones para automatización industrial”.    

La diferenciación con respecto a la robótica industrial reside en la aplicación prevista. Así, la robótica industrial se refiere a aquellos robots utilizados en aplicaciones de automatización industrial. Además, suelen ser de gran tamaño, con funcionalidades similares entre sí y desempeñan tareas repetitivas.  

Por el contrario, los robots de servicios tienden a ser más pequeños y móviles, pero sus funcionalidades varían dependiendo de su aplicación final.  

El ecosistema cada vez es más complejo, combinando los campos de la inteligencia artificial, la conectividad celular y la sensórica avanzada para conseguir atender a sectores como la agricultura, la domótica, la medicina y la seguridad, entre otros. 

¿Existen tipos de robots de servicio?

Sí, los robots de servicio se pueden clasificar en dos grandes grupos: profesionales y personales.  

Un robot de servicio personal es un robot utilizado para una tarea sin fin comercial y utilizado por personas no profesionales. Por ejemplo, sillas de ruedas automatizadas, robots de cocina, aspiradores, o cualquier robot para tareas domésticas cotidianas que te venga a la mente.  

Por otra parte, un robot de servicio para uso profesional es un robot utilizado para una tarea comercial y, normalmente, utilizado por un operador debidamente capacitado. Ejemplos de ello son robots de limpieza en lugares públicos, robots de logística en oficinas u hospitales, robots de rehabilitación o robots de cirugía en hospitales. 

¿Cómo formarse en robótica de servicio?

Actualmente la oferta de cursos, grados y másteres se centra en Robótica, fundamentalmente orientada hacia robótica industrial. Si bien, UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) ha lanzado un grado pionero enfocado en la Robótica centrada en las personas. El objetivo de este Grado es preparar a profesionales capaces de desarrollar su carrera en los campos del diseño integral y el mantenimiento de robots enfocados a las nuevas tendencias de la industria 5.0, basadas en la persona como objetivo central de crecimiento industrial.  

Durante los cuatro años se abordan contenidos matemáticos, de programación, computación, físicos, telemáticos y de diseño, centrados en la experiencia de usuario. El alumno aprenderá herramientas que le permitirán trabajar en el desarrollo de sistemas robotizados, desde el diseño de circuitos electrónicos basados en microcontroladores, su programación, pasando por el diseño mecánico de los robots, hasta las interfaces humano-máquina.  

Asimismo, los egresados dominarán las diferentes capas de comunicación implementadas en los propios sistemas informáticos como los utilizados para la conectividad entre dispositivos, teniendo en cuenta las nuevas tendencias como 5G o NB-IoT y los sistemas de localización GNSS.  

El fin último del Grado en Robótica Centrada en las personas es enfocar el trabajo de las aplicaciones y los dispositivos robóticos hacia el usuario final y su interacción con estos. 

Robótica de servicio: sinónimo de progreso y desarrollo tecnológico

La robótica de servicio abarca un amplio campo de aplicaciones, la mayoría de las cuales tienen diseños únicos y diferentes grados de automatización, desde la teleoperación total hasta la operación totalmente autónoma. 

Los robots están mejorando nuestra vida diaria de muchas maneras: ayudando a los parapléjicos a volver a caminar, mejorando la calidad de la atención médica que recibimos, reduciendo el tiempo que dedicamos a las tareas domésticas, haciendo que nuestra experiencia de compra sea más productiva, manteniendo nuestros hogares seguros, permitiéndonos comer alimentos más frescos, con un menor impacto en los recursos naturales del planeta, y posibilitando el reciclaje de una amplia variedad de materiales que son dañinos para el medio ambiente si se dejan descomponer. Ya sea delante de nosotros o detrás de escena, los robots están teniendo un impacto sustancial en la calidad de nuestras vidas y la sostenibilidad del planeta. 

Más información

Grado en Robótica Centrada en las Personas.  

¿Qué diferencias hay entre robótica centrada en las personas y robótica industrial?

¿Qué bachillerato necesitas para estudiar Robótica?

Insights relacionados

Dos personas analizando datos en una computadora y un monitor.
Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

9 de julio de 2025

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores.

Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.

La imagen muestra un fondo con texto digital en un entorno tecnológico y futurista.
Ciencia y Tecnología

Doce conceptos básicos para entender la Inteligencia Artificial Generativa

27 de junio de 2025

En este contexto conviene sin embargo no olvidar que esta inteligencia ni es “magia”, ni es realmente “inteligente”. Es una tecnología que esconde conceptos técnicos que hay que comprender para utilizarla de manera crítica. En este artículo hemos recopilado doce términos imprescindibles que nos van a permitir desarrollar otra mirada la próxima vez que le hagamos una pregunta a ChatGPT.