Imagen abstracta que representa un cerebro conectado por redes de nodos y líneas.

¿Qué es LLM?

  • 21 de febrero de 2025
  • 4 minutos
  • Blog

El desembarco de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en las empresas y su gran aceptación han hecho que surjan nuevas herramientas que conviene conocer para comprender cómo pueden beneficiar a los negocios que decidan implantarlas en sus rutinas de trabajo. Y esto nos lleva a preguntarnos, ¿qué es un LLM?

Si has llegado hasta aquí es porque a ti también te intriga, o mejor aún, porque estás buscando cómo sacarle partido. Sea cual sea tu caso, ponte cómodo, ¡porque de aquí no te vas sin tenerlo claro!

Definición de LLM (Large Language Model)

El LLM es un tipo de modelo de IA cuyo propósito es entender y generar lenguaje humano de la forma más coherente posible, y su nombre, "large", proviene de que estos modelos se entrenan con grandes volúmenes de datos textuales para poder aprender patrones lingüísticos.

¿Cómo funciona un LLM?

El funcionamiento de los LLM es posible gracias a redes neuronales profundas que procesan y analizan grandes cantidades de texto para aprender las estructuras y reglas del lenguaje.

Imagina que lees miles de libros. Con el tiempo, serías capaz de identificar patrones y contextos, ¿verdad? Pues un LLM es capaz de "leer" enormes cantidades de texto y de predecir y generar respuestas basadas en el contexto que se le proporciona.

Es esto precisamente lo que le permite comprender preguntas y generar respuestas que parecen humanas, lo que está dando pie a aplicaciones como las que detallamos en el siguiente apartado.

Aplicaciones de los LLM en la Inteligencia Artificial

Los LLM tienen distintos usos en el ámbito de la Inteligencia Artificial, lo que hace que se les pueda sacar provecho en multitud de sectores.

  • Asistentes virtuales y chatbots que facilitan respuestas precisas y contextuales a las consultas de los usuarios, mejorando los procesos de atención al cliente.
  • Son capaces de crear textos, artículos o resúmenes de forma autónoma, automatizando y facilitando la generación de contenido escrito.
  • Han demostrado ser perfectos asistentes de programación, pues pueden sugerir código, solucionar errores y automatizar tareas que den libertad para trabajar en otras áreas más especializadas.
  • Pueden traducir de forma automática, manteniendo tanto el contexto como el significado del contenido.
  • Analizan opiniones y emociones, algo muy útil a la hora de hacer estudios de mercado.

Y esto es solo el principio, ¡esta tecnología aún tiene mucho recorrido!

Diferencias entre LLM y otros modelos de IA

Los Large Language Models se distinguen de otros modelos de Inteligencia Artificial en ciertos aspectos que hay que tener claros.

  • Cuentan con miles de millones de parámetros, lo que les permite comprender y generar lenguaje de forma más sofisticada que los modelos de menor tamaño.
  • Necesitan grandes cantidades de datos de texto para su entrenamiento, pero otras tecnologías de IA pueden entrenarse con conjuntos de menor tamaño.
  • Los LLM están especializados en tareas relacionadas con el lenguaje, mientras que otros modelos de IA pueden trabajar con imágenes o análisis numéricos.

Ventajas y limitaciones de los LLM

Los LLM ofrecen grandes beneficios, pero también algunos inconvenientes que es necesario tener en cuenta.

Entre los primeros, destaca que pueden realizar infinidad tareas lingüísticas y que su rendimiento mejora conforme se le facilitan nuevos datos y parámetros.

En el lado negativo, encontramos que necesitan de un amplio número de recursos para su entrenamiento y funcionamiento, así como que pueden reflejar ciertos prejuicios si estos están presentes en los datos de entrenamiento, lo que hace que puedan resultar parciales y, por tanto, no del todo fiables, pudiendo proporcionar respuestas inexactas o inapropiadas.

Tienen un gran potencial, pero ya se sabe: la potencia, sin control, ¡no sirve de nada!

El futuro de los LLM en diversas industrias

Ya te hemos dicho qué es LLM, y el enorme potencial que ha demostrado esta tecnología en relativamente poco tiempo, ¡y eso que aún está en desarrollo! Esto hace que, de cara a los próximos años, vayan a surgir un sinfín de oportunidades laborales relacionadas con este tipo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial.

Por eso es importante plantearse opciones de formación superior como nuestro Máster en Inteligencia Artificial, diseñadas para capacitar a profesionales y recién graduados y prepararles para ser indispensables en un mundo en plena expansión.

Si te seduce el mundo de la tecnología, quieres dedicarte a él de pleno y no sabes por dónde empezar, tenemos justo lo que estás buscando. ¡Contacta con nosotros y te contaremos cómo podemos ayudarte a convertirte en el profesional que quieres ser!

Artículos relacionados

¿Qué son las alucinaciones de la IA Generativa?

Mejores herramientas de IA

¿Hasta dónde puede llegar la IA?

  • Ciencia y Tecnología

Insights relacionados

El acceso ilimitado a la cultura ha reducido su valor
Noticias de Investigación
La desinformación en internet debilita la credibilidad del aprendizaje en el aula.
Noticias de Investigación

La desinformación en internet debilita la credibilidad del aprendizaje en el aula

24 de septiembre de 2025

Rafael Conde Melguizo, investigador principal del grupo de investigación de Innovación y Tecnología desde y para la Educación, la Cultura y la Sociedad (ECSIT) de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), advierte en un reportaje publicado en la Revista Educación 3.0 que la proliferación de las noticias falsas está “debilitando la credibilidad de lo que aprendemos en el aula y diluyendo su capacidad para el análisis crítico”.  

ECSIT participa en el primer encuentro entre profesorado universitario de España que utiliza Wikipedia y el entorno Wikimedia como herramienta de innovación educativa.
Noticias de Investigación

ECSIT participa en el primer encuentro entre profesorado universitario de España que utiliza Wikipedia y el entorno Wikimedia como herramienta de innovación educativa

23 de septiembre de 2025

El pasado mes de junio, ECSIT fue invitado por InnovaWiki, el Grupo de Innovación Docente Consolidado en Wikipedia de la Universidad Rey Juan Carlos, al encuentro, donde participaron una veintena de profesores, procedentes de distintas disciplinas y de doce universidades españolas.