Un grupo grande de personas posando juntas en un entorno luminoso.

UDIT celebra sus III Jornadas de Investigación centradas en innovación y transferencia de conocimiento

  • 14 de julio de 2025
  • 5 minutos
  • Noticias

Consolidado ya como uno de los eventos clave del calendario académico, el cierre del curso 2024-2025 en UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología ha estado marcado por la celebración de las III Jornadas de Investigación, organizadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).  

El encuentro ha reunido a más de 70 asistentes y ha vuelto a demostrar la solidez y madurez de la comunidad investigadora de la institución, reforzando su compromiso con la innovación, la excelencia académica y la transferencia de conocimiento con impacto real en la sociedad. 

La inauguración de las Jornadas contó con la participación del Rector de UDIT, Juan Cayón; así como de José Luis Olazagoitia, Vicerrector de Investigación; y Athenea Mata, Vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad e Internacionalización. Sus intervenciones destacaron el crecimiento sostenido de la producción científica de la Universidad, así como la relevancia de estos espacios para compartir experiencias, alinear estrategias y proyectar la investigación hacia nuevos horizontes. 

A lo largo de la jornada, los distintos grupos de investigación presentaron los avances más recientes de sus proyectos. Abrió el programa el Dr. Rafael Conde, investigador principal del grupo ECSIT, con una exposición centrada en la relación entre tecnología, educación y sociedad. Le siguieron la Dra. Montserrat Pichel, al frente del grupo DESIRe, que presentó experiencias de diseño integral regenerativo, y la Dra. Eva Hurtado, quien compartió las líneas de trabajo del grupo VS en torno a la convergencia entre el diseño real y los entornos virtuales. Por su parte, la Dra. Carolina García, desde el grupo GUMTS, expuso iniciativas pioneras en sostenibilidad y moda tecnológica, mientras que la Dra. María del Mar Martínez Oña, del grupo GENIUS, destacó los cruces entre cultura visual, género y diseño contemporáneo. La Dra. Bárbara Castillo Abdul, de igual modo, presentó las investigaciones del grupo GITDCom, centradas en comunicación digital, alfabetización mediática y transformación tecnológica. 

El bloque de la tarde continuó con la presentación de la Dra. María Beltrán, quien compartió los avances del grupo Neuro_Colab en el estudio de la neuroarquitectura y su aplicación en el diseño interior. Finalmente, el investigador Javier Gorostiza presentó al recién creado grupo ROBITA Lab, una apuesta estratégica de UDIT por el desarrollo de tecnologías interactivas, inteligencia artificial y robótica aplicada al diseño, que despertó especial interés entre los asistentes. 

Durante las intervenciones, se puso en evidencia no solo la diversidad temática de las investigaciones, sino también la calidad y alcance de los resultados obtenidos. Más de 30 publicaciones recientes en revistas científicas indexadas de primer nivel, capítulos de libro y obras colectivas dan cuenta de la consolidación de UDIT como institución productora de conocimiento riguroso y de alto impacto.  

Asimismo, se destacaron logros que van más allá de lo académico y conectan directamente con los desafíos del entorno: investigaciones con biomateriales y micelios con identidad propia; células de biomasa capaces de generar compuestos químicos para la industria local; desarrollos en arte digital que reducen la carga informativa de las obras para facilitar su difusión global; o el dispositivo textil AMIGA, pensado para detectar crisis de ansiedad y activar respuestas multisensoriales calmantes. 

Varios proyectos evidenciaron el fuerte componente de innovación social que representan las líneas de investigación de la universidad, como las dos ediciones del proyecto Casa del Futuro, centradas en la automatización de viviendas colectivas urbanas, o las investigaciones en comunicación estratégica que integran perspectivas feministas y tecnológicas.  

La divulgación científica también ocupó un lugar destacado, con menciones a galardones como el obtenido en el marco del 11-F Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y con la consolidación de la Revista de Investigación de Género, Diseño e Innovación, ya indexada en más de nueve portales especializados. 

Uno de los anuncios más celebrados fue la aprobación por parte de la Comunidad de Madrid del nuevo programa de Doctorado en Transformación Digital para el Aprendizaje: Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, desarrollado en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico. Este nuevo programa abre una vía estratégica para reforzar la investigación doctoral en ciencias sociales con una mirada crítica y tecnológica.  

También se comunicó la reciente adjudicación del proyecto nacional FECYT (LISA), además de la captación de más de 180.000 euros en financiación externa, y la creación de una materioteca como nuevo servicio de referencia para empresas vinculadas a la innovación en materiales. 

Las jornadas concluyeron con una reflexión a cargo del vicerrector José Luis Olazagoitia, quien hizo un balance de los logros del curso y delineó los principales desafíos para el próximo ciclo académico. En sus palabras, el objetivo inmediato de UDIT es “consolidar alianzas estratégicas con el sector productivo y las instituciones públicas, fortaleciendo así la conexión entre los laboratorios y el entorno real”. Igualmente, subrayó que “la investigación universitaria debe ser motor de transformación y puente entre el conocimiento y la sociedad”. 

Con este encuentro, UDIT vuelve a demostrar que su apuesta por la investigación no es complementaria, sino estructural. Un espacio donde el diseño, la tecnología y la creatividad se integran al servicio del cambio, con rigor científico, vocación internacional y visión de futuro. 

Insights relacionados

Una mesa redonda con siete personas sentadas frente a un panel que dice 'Compartir para avanzar'.
Investigación

Ecodiseño, trazabilidad y consumidor: pilares de la moda circular

26 de junio de 2025

María Tamames Sobrino, investigadora de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y responsable de sostenibilidad en Tendam Sustainability Lab, ha contribuido como autora en el informe “Análisis sobre la economía circular en el sector de la moda”, publicado por el Comité Técnico CT.36 en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024). Este documento propone claves estratégicas para acelerar la transición hacia una industria textil más competitiva, resiliente y sostenible, en línea con el nuevo marco regulador europeo.

Imagen que muestra un retrato estilizado con colores rojo y azul, destacando una expresión facial intensa.
Investigación

Ana Vicens participa como experta en un artículo del diario El Mundo

26 de junio de 2025

Con motivo del 75 aniversario del estreno de La Cenicienta, el periódico El Mundo hace un repaso de los personajes femeninos protagonistas en el cine de animación de Disney. Para ello, contó con la ayuda de Ana Vicens, doctora en comunicación audiovisual, investigadora del el Grupo de investigación UDIT de Diseño, Cultura visual y Género (Genius) y experta en la representación de la mujer en el cine Disney.