Un grupo diverso de personas posando en una escalera dentro de un edificio moderno.

UDIT impulsa la investigación en diseño sostenible con creadores iberoamericanos en la Semana Hispana de la Moda

  • 11 de julio de 2025
  • 2 minutos
  • Noticias

La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) acoge un intercambio académico con diseñadores iberoamericanos en el marco de la Semana Hispana de la Moda

Del 30 de junio al 4 de julio de 2025, Madrid acogió una nueva edición de la Semana Hispana de la Moda, un evento internacional que reúne a profesionales, instituciones y creadores del ámbito iberoamericano. En este contexto, UDIT se posiciona como universidad pionera en la organización de intercambios académicos con diseñadores iberoamericanos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la creatividad y la cooperación internacional en el ámbito del diseño. 

El Campus de Diseño e Industrias Creativas de UDIT fue sede de una jornada institucional que reunió a referentes del diseño procedentes de diversos países hispanos, comprometidos con la sostenibilidad, la innovación textil y la identidad cultural compartida. La actividad contó con la participación del equipo institucional liderado por el Vicerrector de Investigación, José Luis Olazagoitia, junto a Karolina Cintrón, Directora de Relaciones Institucionales, y el profesorado investigador María Tamames, Alberto Ramos y Montserrat Pichel. 

La jornada comenzó con un workshop colaborativo centrado en los principales desafíos y oportunidades de la moda sostenible, la circularidad textil y la generación de conocimiento desde la práctica creativa. Posteriormente, los participantes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones de la universidad, con especial énfasis en sus capacidades tecnológicas, pedagógicas y científicas, así como en los espacios dedicados a la experimentación interdisciplinar. 

Este encuentro académico permitió afianzar relaciones interinstitucionales y posicionó a UDIT como actor estratégico en la red iberoamericana de diseño sostenible. Asimismo, abrió nuevas líneas de colaboración futura en docencia, investigación y transferencia entre universidades, diseñadores y centros culturales del ámbito hispano. 

La actividad se enmarca en las acciones promovidas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), como parte de su estrategia institucional de internacionalización, innovación educativa y compromiso con la transformación social a través del diseño.