UDIT impulsa la neuroarquitectura en las aulas con el taller “Neuroentornos”

UDIT impulsa la neuroarquitectura en las aulas con el taller “Neuroentornos”

  • 18 de noviembre de 2025
  • 3 minutos
  • Noticias Investigación

La actividad forma parte del ciclo Neuro-Entornos: Educar, Comunicar y Diseñar para un cerebro saludable, organizado por los grupos de investigación NEURO_COLAB y GITDcom de UDIT, dentro de la Semana de la Ciencia Madrid 2025.

La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) celebró el taller “Neuroentornos: Rediseña tu espacio para pensar y aprender mejor”, impartido por Ivette Caldelas y Alejandro Martínez, investigadores del grupo NEURO_COLAB, en el Colegio Base International School. La sesión inauguró el ciclo “Neuro-Entornos: Educar, Comunicar y Diseñar para un cerebro saludable”, una iniciativa organizada conjuntamente por los grupos NEURO_COLAB y GITDcom dentro de la Semana de la Ciencia Madrid 2025, con el objetivo de acercar la neurociencia a la sociedad a través del diseño, la educación y la comunicación.

Durante la sesión, los estudiantes de Bachillerato exploraron cómo el espacio físico influye en la atención, la emoción y los procesos de aprendizaje. A través de dinámicas participativas, identificaron elementos de su entorno escolar que podían mejorar, como la luz, el color o la disposición del mobiliario, y propusieron rediseños basados en principios de neuroarquitectura y neuroeducación.

El taller fomentó una mirada crítica y creativa sobre los entornos de aprendizaje, destacando cómo pequeñas modificaciones pueden favorecer la concentración, el bienestar y la motivación.

“Comprender cómo los espacios comunican con el cerebro es clave para mejorar la experiencia educativa y la salud mental”, señaló Ivette Caldelas, investigadora de UDIT y coautora de la actividad.

El ciclo Neuro-Entornos se desarrolló con tres sesiones complementarias. Tras el taller inaugural “Neuroentornos: Rediseña tu espacio para pensar y aprender mejor”, se celebró “Decidir en la niebla digital: Comunicación ética en enfermedades neurodegenerativas” (7 de noviembre), coordinada por el grupo GITDcom, y próximamente “Estilos que dejan huella: Cómo la arquitectura afecta a nuestro cerebro” (14 de noviembre), a cargo de NEURO_COLAB.

Las tres actividades ofrecen una mirada interdisciplinar sobre los vínculos entre neurociencia, comunicación, educación y diseño, fomentando el diálogo entre ciencia y sociedad.

Estas actividades refuerzan el compromiso de UDIT con la transferencia de conocimiento y la divulgación científica, integrando los avances de la neurociencia aplicada en contextos reales de aprendizaje, comunicación y diseño.

El ciclo Neuro-Entornos evidencia cómo la investigación interdisciplinar puede contribuir a diseñar entornos más saludables, inclusivos y sostenibles para el cerebro, conectando ciencia, creatividad y bienestar.

Con este ciclo, UDIT impulsa una reflexión colectiva sobre cómo educar, comunicar y diseñar para un cerebro saludable.

El grupo NEURO_COLAB continuará desarrollando nuevas iniciativas para acercar la neuroarquitectura, la neuroeducación y la neurocomunicación a distintos públicos, fomentando una cultura de bienestar basada en la evidencia científica.

Los interesados pueden conocer más sobre las líneas de investigación del grupo en la web de UDIT:

Y seguir sus actividades y publicaciones en LinkedIn: