Alianza por la Lana

UDIT se une a Alianza por la Lana

  • 27 de octubre de 2025
  • 3 minutos
  • Noticias

El objetivo de esta iniciativa se centra en recuperar y poner en valor la lana como material fundamental de nuestra cultura, economía y patrimonio.  

UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología se una a Alianza por la Lana, una iniciativa que surge del impulso de Madrid Design Festival junto a un grupo multidisciplinar de profesionales.  

Su objetivo, que comparte con la Universidad, es recuperar y poner en valor la lana como material fundamental de nuestra cultura, economía y patrimonio, reconociendo su papel esencial en nuestra identidad y en el paisaje que nos define.  

La Alianza por la Lana nace como una oportunidad de visibilización y sensibilización en torno a la necesidad de proteger y proyectar el futuro de la lana producida y elaborada en España.  

Así, su propósito principal es impulsar acciones y colaboraciones, como la que se acaba de establecer con UDIT, que contribuyan a transformar la realidad del deteriorado ecosistema de la lana en España, apoyando su resurgir, fortaleciendo su presencia en el mercado, y asegurando su sostenibilidad a largo plazo.  

Esta unión permitirá a la Universidad formar parte de un colectivo que tiene el diseño como punto de unión y cuya labor ya está sintiéndose en el sector, con iniciativas de impacto como el Manifiesto por la Lana. 

UDIT, comprometida con el sector lanar 

UDIT y Alianza por la Lana comparten un mismo foco, tal y como muestran diferentes iniciativas que ha desarrollado la Universidad con el objetivo de preservar todo el patrimonio, tanto material como inmaterial, en torno a la lana, así como divulgar e implementar la cultura de los valores de biodiversidad, circularidad y sostenibilidad en la industria de la moda.  

Un ejemplo cercano se encuentra en la exposición Materia, celebrada en la Real Fábrica de Tapices, que ha recogido un total de 16 tapices realizados por estudiantes del Grado en Diseño de Moda de UDIT, para los cuales se utilizaron diferentes tipologías de lana cedida por Wooldreamers.  

Precisamente, para conocer bien la materia prima, su origen y, en definitiva, el proceso que conlleva el ciclo de la lana, más de 150 estudiantes del Grado en Diseño de Moda y del Grado en Gestión y Comunicación de la Moda de la Universidad, también tuvieron la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones de esta empresa lanera española (ubicadas en Mota del Cuervo, Cuenca) que se esfuerza en reivindicar, cuidar el legado, resaltar el valor de este material y reflexionar sobre el lugar que ha ocupado culturalmente en España. 

Esta iniciativa, por su parte, se ha visto enmarcada en un proyecto educativo (Sustentare), que centra su actividad en promulgar y divulgar los valores asociados a la sostenibilidad en el más amplio significado del término, con acciones que pasan por la creación y materialización de arte textil bajo el contexto de la manipulación y la artesanía como vehículo de expresión creativa. 

Además, en el marco de próxima edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (febrero de 2026), donde UDIT es la única institución educativa con desfile propio, un grupo de estudiantes presentará diferentes propuestas que subrayen la versatilidad y el potencial de la lana como material sostenible en los tejidos de punto. Aplicando la tecnología de Shima Seiki, estos diseños buscarán abrir nuevos mercados de valor para este material, destacando su potencial innovador.