Carnaval de Cádiz y Tenerife
Disfraces, música, desfiles y diversión en la calle sin parar. Es como el Carnaval de Brasil... pero en España.
Su clima templado, la riqueza gastronómica, el sistema sanitario público y la calidez de su gente hacen España sea uno de los destinos más valorados para vivir.
España es un punto estratégico de conexión internacional gracias a sus modernos y bien equipados aeropuertos, entre los que destaca el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los principales hubs de Europa.
Desde España, es posible volar directamente a las principales ciudades del mundo, con conexiones rápidas y frecuentes a destinos clave en Europa, América, África y Asia.
La red de alta velocidad ferroviaria conecta las principales ciudades españolas, permitiendo además conexiones fáciles y rápidas desde España hacia otros países vecinos. La infraestructura digital y las telecomunicaciones también garantizan un acceso ágil y eficiente a la información y la comunicación global.
En definitiva, España ofrece una conectividad internacional excelente, que favorece tanto la movilidad personal como la integración en un entorno académico y profesional globalizado.
España es un país vibrante, seguro y lleno de diversidad cultural. En sus distintas ciudades se mezcla la tradición con la innovación, el arte clásico con el diseño más vanguardista. La oferta de ocio y cultura es amplia y variada en todo el territorio: desde Madrid y Barcelona, con sus famosos museos y galerías, hasta ciudades como Sevilla, Valencia o Bilbao, reconocidas por su riqueza artística y su animada vida cultural. Podrás disfrutar de su gastronomía, festivales, vida nocturna, conciertos y eventos deportivos. Esta combinación hace que España sea un destino muy atractivo para estudiantes, con cientos de miles matriculados cada año en sus principales ciudades universitarias.
España tiene mucha vida, ¿sabes todo lo que puedes hacer en la capital? Eventos, mercadillos, festivales, exposiciones y mucho más.
¡Vive y experimenta este país!
EVENTOS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD DE MADRID:
Disfraces, música, desfiles y diversión en la calle sin parar. Es como el Carnaval de Brasil... pero en España.
Famosa por sus enormes esculturas de cartón, que se exhiben por toda la ciudad y se queman la última noche. Música, pólvora, fuegos artificiales y ambiente festivo en cada rincón. ¡Una experiencia visual y sonora única!
Durante una semana, Sevilla se llena de casetas decoradas, música flamenca, bailes, trajes típicos y comida andaluza. Es una fiesta tradicional donde todos están invitados a vivir la cultura del sur de España.
En la noche más corta del año, miles de personas se reúnen en la playa para encender hogueras, saltar el fuego y pedir deseos. Es la forma mágica y divertida de dar la bienvenida al verano en España.
Uno de los festivales más populares entre jóvenes en España. Se celebra junto al mar, con conciertos de reguetón, pop, electrónica y DJs internacionales. Música, playa y fiesta durante varios días en un ambiente veraniego total.
UDIT se encuentra en el distrito de Chamartín, un barrio residencial de Madrid, tranquilo y seguro, muy bien conectado con el centro mediante transporte público (metro, autobuses y trenes).
Es recomendable empezar la búsqueda con 2 o 3 meses de antelación, sobre todo si vienes desde fuera de España. Así aumentas tus posibilidades de encontrar una buena opción y asegurar tu plaza para todo el curso.
Si decides buscar una vez llegues a España, intenta hacerlo al menos con 2 o 3 semanas de antelación, para tener margen y evitar prisas de última hora.
Los alquileres en algunas ciudades del área metropolitana de Madrid (como Getafe, Alcalá de Henares o Leganés) suelen ser más económicos, y gracias al transporte público, estarás igualmente bien conectado con UDIT.
Si no sabes cómo iniciar la búsqueda, hemos preparado una breve guía que te ayudará a encontrar alojamiento tanto en residencias de estudiantes como en habitaciones en pisos compartidos.
El coste de vida para un estudiante en España puede variar según la ciudad donde vivas y tu estilo de vida, pero en general, se sitúa entre 700€ y 1.200€ al mes.
Residencia universitaria: Los precios cambian según el tipo de habitación (individual o compartida), la ubicación y si incluye comidas. De media, una residencia puede costar entre 750€ y 1.100€ al mes.
Piso compartido: Es una opción muy popular entre estudiantes. El precio de una habitación puede variar entre 250€ y 600€ mensuales, dependiendo de la ciudad y la zona. En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, los precios suelen ser más altos, mientras que en ciudades como Granada, Salamanca o Valencia, los costes son más bajos.
Muchas ciudades ofrecen abonos transporte para estudiantes con precios reducidos.
En Madrid, por ejemplo, el abono joven (hasta 26 años) cuesta 20€ al mes y te permite moverte por toda la comunidad.
Si cocinas en casa, puedes gastar entre 150€ y 250€ al mes en supermercados.
Comer en un menú del día en restaurantes cuesta entre 10€ y 15€.
Muchas universidades tienen cafeterías con precios accesibles.
Teléfono e internet móvil: unos 10€–20€ al mes con compañías low cost.
Ocio y actividades: cine (7–9€), conciertos, eventos, salidas, gimnasio, etc.
Material académico y fotocopias: unos 20€–50€ al mes, dependiendo de la carrera.
En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, las zonas más estudiantiles suelen ser céntricas o bien conectadas con el transporte público.
En ciudades universitarias más pequeñas (Salamanca, Granada, Santiago, etc.), es más fácil vivir cerca del campus y los precios son más accesibles.
Entre 200€ y 250€ al mes
90€/año
300€/año
Joven (< 26 años): 10 €/mes
Zona A normal (≥ 26 años): 32,70 €/mes
100€/mes
🎟️ Entrada de cine en Madrid: 9,5 €
📅 Día del espectador (miércoles): desde 4,40 € hasta 7,30 €, dependiendo del cine.
2€