WAS impulsa la economía circular en el ecosistema empresarial madrileño en una jornada de diálogo universidad–empresa

WAS impulsa la economía circular en el ecosistema empresarial madrileño en una jornada de diálogo universidad–empresa

  • 18 de noviembre de 2025
  • 2 minutos
  • Noticias Investigación

El Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC), referente en la promoción de modelos sostenibles y circulares en el tejido empresarial madrileño, acogió una jornada organizada por Women Action Sustainability (WAS) dedicada a reforzar la colaboración entre la universidad y la empresa para acelerar la transición hacia la economía circular. La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) estuvo representada por la investigadora, docente y coordinadora del Tendam Sustainability Lab, María Tamames Sobrino.

El encuentro subrayó la importancia de la innovación y la formación como ejes estratégicos para avanzar hacia un modelo productivo circular, capaz de optimizar recursos y transformar los residuos en valor. Durante la sesión, distintas voces del ámbito académico y profesional coincidieron en la necesidad de integrar la economía circular en la educación superior y en los procesos de toma de decisiones empresariales. En este sentido, Ruth Carrasco Gallego, directora de la Cátedra Comunidad de Madrid–UPM en Economía Circular, destacó la relevancia de implicar al estudiantado en acciones vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e incorporar el enfoque circular en los programas formativos de todas las titulaciones. Por su parte, Patrizia Laplana, CEO de ASLA Green Solutions y Faculty del IE, remarcó la necesidad de formar a los futuros profesionales en metodologías de medición del impacto ambiental y en la toma de decisiones basadas en datos sostenibles. Asimismo, Alba Cabañas, fundadora de Sustain Thinking, puso el acento en el valor del impacto social dentro de los modelos circulares, a pesar de los desafíos que implica su evaluación.

 En representación de UDIT, María Tamames Sobrino aportó una visión estratégica que situó la colaboración universidad–empresa como motor para la transformación del sistema productivo. Subrayó la importancia de alinear los retos de la industria con la formación de los futuros perfiles profesionales, incorporando competencias transversales y un enfoque metodológico basado en el ciclo de vida. Además, insistió en la necesidad de fortalecer la cooperación entre instituciones y empresas como palanca de prosperidad, bienestar y regeneración, crucial para acelerar la transición hacia modelos circulares, competitivos e inclusivos.

 La jornada reafirmó el compromiso de UDIT con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento, impulsando alianzas estratégicas que contribuyen activamente a la transformación del ecosistema empresarial madrileño.