Una ilustración colorida que presenta un personaje sentado junto a una sombra grande y amenazante.

A Solid Future: conociendo a los finalistas de los Angeles Film Awards (LAFA)

  • 25 de febrero de 2025
  • 5 minutos
  • Blog

“A Solid Future”: el corto de animación de alumnos de UDIT

El corto “A Solid Future” elaborado por Aitor Esteves, Javier de la Torre, Lucía Lorenzo, Noelia Gordo, Aisha Dirilo, Alessandra Rodríguez, Nerea Robles, Mariana Poiche, Carlos García, Alfonso Nieto, Sindy Fuentealba y Kiara Vázquez, alumnos del Grado en Animación ha sido semifinalista en los Los Angeles Film Award.

A Solid Future nace de la mente de Aitor Esteves, guionista, mientras trabajaba a tiempo parcial en una panadería. Cuenta la historia de Bob, un tipo que a través de una misteriosa máquina puede ver el futuro de cualquiera que se atreva a meter una ficha en ella. Leyendo de persona a persona, Bob verá que el futuro es algo impredecible y hará todo lo que esté en su mano para evitar que el totalitario y horrible futuro de Cute Guy, se haga realidad. Por desgracia para él, el destino tiene otra cosa en mente.

👇Echa un vistazo al trailer de A solid Future

https://www.youtube.com/watch?v=8B0zIaXJk5o

Este corto de dibujos animados alocado, lleno de gags divertidos y corazón, está inspirado en el estilo de un estudio de los años 50 conocido como UPA y es un corto híbrido de animación que combina técnicas de 2D/3D y el resultado de un año de trabajo de los estudiantes.

Los miembros del equipo nos cuentan cómo ha sido gestionar los equipos de trabajo que han intervenido en su elaboración, los desafíos y dificultades que se han encontrado en el proceso y, en definitiva, los consejos que brindan a quienes están preparando sus cortos.

👇 Así fue crear A solid Future:  

https://www.youtube.com/watch?v=FYIqfKt_FgQ

El cortometraje ha sido proclamado semifinalista en el festival LAFA (Los Ángeles Film Awards), un concurso mensual para cineastas y guionistas de todo el mundo. Cada mes, el jurado profesional premia la mejor película mediante proyecciones privadas y realiza una entrevista al ganador del premio.

Además, también ha sido semifinalista en el Cannes Indie Shorts Awards, un reconocido evento anual celebrado en Cannes, enfocado en descubrir y mostrar el talento de jóvenes cineastas.

Grado en Animación de UDIT: una puerta al futuro de la Animación

A solid Future es el proyecto desarrollado como Trabajo de Fin de Grado de estos alumnos del Grado en Animación. Tras 4 años de formación, serás capaz de elaborar proyectos completos como A Solid Future.

Durante el primer año de carrera, adquirirás un dominio de las técnicas básicas de dibujo técnico y artístico. A lo largo del curso comenzarás a animar en dos dimensiones, de la manera clásica. Adquirirás una formación amplia tanto en arte, interpretación como guion.

Durante el segundo año, profundizarás en los conceptos y técnicas iniciadas el año anterior, además, comenzarás a trabajar la animación en 3D, así como en fotografía e iluminación.

En tercer curso, ampliarás tus conocimientos en animación 3D, añadiendo efectos especiales. Trabajarás también el audio, así como la dirección y montaje cinematográficos, elementos clave para poder desarrollar proyectos avanzados.

El último curso será el paso final para tu inserción en el mercado laboral, donde además de desarrollar proyectos completos aprenderás sobre composición musical, legislación actual o dirección de arte.

👀¿Quieres ver de qué son capaces nuestros alumnos? Echa un vistazo a este showreel.

Por nuestras aulas se han formado personalidades como Raúl García, animador en Warner Bros en proyectos como “Phineas y Ferb, Candance against the universe”  o Diego Porral, supervisor de animación para un proyecto de Netflix y cuyo trabajo “Un día en el parque” fue nominado en 2018 a mejor cortometraje de animación, entre otros.   

En la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología consideramos que las ferias, eventos y festivales son una oportunidad única para los estudiantes y alumni para mostrar su creatividad y ser reconocidos más allá de las fronteras nacionales.  Durante tu formación podrás vivir experiencias únicas, Animac, Animaweek, Festival Internacional de Cine de Animación, y entrar en contacto con profesionales y empresas de la industria a través de masterclasses, talleres o workshops como el seminario de Stop-Motion español impartido por Sam Ortí o la exposición de A Egipto con Disney, comisariada por María Luz Mangado, doctora en egiptología y doctora en Próximo Oriente. 

¿Este grado es para ti?

Sí, si eres una persona apasionada que quiere idear, diseñar y realizar contenidos de animación para cine, videojuegos, series, publicidad, etc. 

👇¿Qué bachillerato necesitas para estudiar Animación?

RESUELVE TUS DUDAS

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Podrás trabajar en puestos presentes en cada una de las tres etapas de la realización de un proyecto: preproducción, producción y postproducción.

En preproducción podrás trabajar como: diseñador de personajes 2D-3D, diseñador de arte y fotografía, storybordista, concept art, diseñador de layouts, rig-setup, entre otros.

En producción podrás trabajar en áreas y puestos como: animador 2D-3D, animador cut-out, animador stopmotion, director de producción, diseñador de fondos 2D-3D, dirección de color Ink&Paint, entre otros.

En postproducción podrás trabajar en puestos como: efectos especiales, edición y composición, montaje y volcado, animador de partículas, iluminación y render, dirección de proyectos, entre otros.

¿Quieres experimentar la Animación antes de septiembre?

En el AnimaCamp de UDIT, podrás descubrir si la Animación es tu vocación. Durante dos semanas, 30 de junio al 11 de julio, podrás adentrarte en el fantástico y mágico mundo de la animación 2D. Aprenderás junto a profesores universitarios con experiencia en la industria, los fundamentos artísticos y tecnológicos de la animación. ¿Quieres más información?

CONTACTA AHORA

Más información

“A Solid Future”, el TFG de los alumni de Animación de UDIT, semifinalista en el festival LAFA y el festival Cannes Indie Short Awards

¿Cuáles son los tipos de animación y para qué se utilizan?

Animación 2D y 3D, qué son y cuáles son sus diferencias

Insights relacionados

Un artista dibujando en su mesa de trabajo mientras observa bocetos de fondo.
Animación

¿Cuáles son los tipos de animación y para qué se utilizan?

28 de junio de 2024

La animación, el arte de dar vida a imágenes estáticas, ha evolucionado significativamente desde sus inicios, ofreciendo diversas técnicas que se adaptan a diferentes propósitos y audiencias. Todas estas técnicas las podrás estudiar en el Grado de Animación que impartimos en UDIT. Este artículo explora los diferentes tipos de animación, sus características únicas y sus aplicaciones en diversas industrias.