Bárbara Castillo Abdul, investigadora de UDIT advierte de la fatiga digital: “El consumo cultural cada vez más efímero y competitivo”
Con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales, Bárbara Castillo Abdul Hadi, investigadora principal del GITDCom en la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), advierte, a partir del análisis de RTVE, sobre el “usar y tirar” en redes digitales y los riesgos de una comunicación superficial
Con ocasión del Día Mundial de las Redes Sociales, la docente e investigadora Bárbara Castillo Abdul, fue consultada por RTVE para analizar el ciclo del “usar y tirar” en plataformas digitales. En el reportaje titulado “Auge y olvido de las redes sociales: la comunicación humana al servicio de ciclos de usar y tirar”, Castillo Abdul señala que el fenómeno se explica por “un consumo cultural cada vez más efímero y competitivo”, lo que contribuye a la volatilidad de los entornos digitales.
Además, resalta que dicha volatilidad “responde a un consumo cultural cada vez más efímero, competitivo y fragmentado”, lo que genera inestabilidad tanto en plataformas como en audiencias. La investigadora también expresa su preocupación ante la creciente saturación digital: “la sobreexposición informativa, combinada con la lógica algorítmica de la atención constante, está generando fatiga digital, ansiedad y desmotivación”
En su diagnóstico final, Castillo Abdul subraya el impacto simbólico que este ciclo tiene sobre nuestra identidad digital: “vivimos rodeados de plataformas diseñadas para ser efímeras o volátiles, donde nuestra identidad se fragmenta y se desvanece”. Esta observación pone de relieve el desafío no solo técnico, sino emocional, de perder rastros, vínculos y significados en el espacio digital.
Como investigadora principal del Grupo de Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom) en UDIT, Castillo Abdul trabaja activamente en estrategias para revertir estos efectos: promover comunicación duradera, fortalecer comunidades digitales y garantizar que la identidad online conserve coherencia y memoria.