Tres personas están de pie sobre una reja, disfrutando de un paisaje con nubes y una placa de matrícula que dice 'VENTURA'.

¿Cómo hacer un corto de animación?: Ventura, el corto y TFG elaborado por 4 alumnis de UDIT

  • 27 de marzo de 2025
  • 5 minutos
  • Blog

¿Te imaginas crear tu propio corto de animación y que se convierta en tu carta de presentación en el sector y los principales festivales de la industria de la Animación? Descubre Ventura: la carrera de toda una vida, el corto de animación desarrollado por cuatro alumnos del Grado en Animación de UDIT.

¿Cuál es la historia de Ventura?

Un grupo de cuatro amigos se preparan para competir en la carrera más importante de su ciudad, La Carrera Quincenal de Prosperidad. Una ciudad medieval-futurista, habitada por humanos, elfos y animales antropomórficos son el escenario de Ventura donde Nee, la protagonista, y sus amigos se preparan para pasar a la historia, fabricando una nave y compitiendo en la carrera más exigente de la cuidad Prosperidad.

Una historia de amistad, trabajo y sueños que ejemplifica el paso de adolescencia a la joven adultez, trayendo consigo un duelo implícito con el pasado conocido y el futuro incierto.

Este corto ha sido premiado en Webseries & Film Festival como Best animation 2024 y en el festival nacional de Monfragüe en Corto 2024 con el tercer premio, así como nominado en los Valencia Indie Film Festival 2025 (VALÈIFF) y KidFestival 2025.

Concept art de dos de los personajes realizado por el equipo de Fuel Up!

Ejemplos de layout 3D y modelado realizado por los integrantes de Fuel Up!

Conociendo a los creadores: 4 alumnis del Grado en Animación de UDIT

Juan Andrés Cermeño, Celia Marqués y Urtzi Errasti, miembros de la productora Fuel Up, son quienes se encuentran detrás de Ventura, su trabajo de fin de grado y proyecto de entrada a la industria de la Animación.

Inspirado en cortometrajes indie publicados en Gobelins o CalArts’ donde se entremezcla el 2D y 3D, este proyecto representa la culminación de cuatro años de formación en el Grado en Animación de UDIT

https://www.youtube.com/watch?v=Gad4rCINwUA

Grado en Animación de UDIT: somos tu lugar

Con un plan de estudios actualizado y una formación basada en proyectos, en el Grado en Animación de UDIT adquirirás un dominio de herramientas digitales, Animación 2D y 3D y disciplinas como cut-out, motion capture, concept art y producción, postproducción y VFX. 

En el Grado en Animación, aprenderás de profesionales de reconocido prestigio internacional que compaginan la docencia con su trabajo en las principales empresas del sector.

En el Campus de Diseño e Industrias Creativas podrás desarrollar tu talento en animación y vivir experiencias únicas en eventos creativos, concursos y certámenes internacionales.

Nuestra metodología learning by doing te servirá para construir tu porfolio e irás entrando en contacto con la industria y los profesionales que la integran a través de prácticas en estudios de primer nivel y empresas.  UDIT tiene más de 2.400 convenios con empresas.

Por nuestras aulas se han formado personalidades como Raúl García, animador en Warner Bros en proyectos como “Phineas y Ferb, Candance against the universe” o Diego Porral, supervisor de animación para un proyecto de Netflix y cuyo trabajo “Un día en el parque” fue nominado en 2018 a mejor cortometraje de animación en los Premios Goya, entre otros.  

solicita información del Grado

Showreel y porfolio: tu carta de presentación en la industria de la Animación

El mundo de la Animación y el Diseño es un mundo muy competitivo donde se hace necesario destacar entre otros profesionales. El showreel es una herramienta indispensable para cualquier creativo que busque abrirse paso en la industria.

Para los profesionales que trabajan con proyectos audiovisuales, el showreel es una de las herramientas que utilizan para mostrar sus mejores trabajos, habilidades y talento de manera visual e impactante.

👉¿Quieres saber que debe incluir tu showreel o qué errores debes evitar? 👈

Por lo que si quieres empezar a trabajar en la industria de la Animación, estas son 5 razones por las que deberías elaborar tu showreel: 

  1. Mostrar tu estilo y habilidades únicas: cada profesional tiene su propio estilo, por lo que tu porfolio audiovisual reflejará tu personalidad y sello personal.
  2. Destacar sobre la competencia: es una oportunidad para diferenciarte sobre el resto de los profesionales.
  3. Reflejar tu evolución profesional: según los proyectos que incluyas en este porfolio podrás mostrar un progreso de las habilidades.
  4. Facilitar la toma de decisiones en procesos de selección: un showreel permite una forma clara, concisa y atractiva mostrar de lo que eres capaz.
  5. Herramienta versátil: no solo será útil para buscar trabajo en estudios de animación o agencias, sino para atraer clientes si decides trabajar como freelance.

https://www.youtube.com/watch?v=q12Im4AMipM

Descubre algunos de los mejores proyectos realizados por los alumnos de último curso del Grado en Animación. 

¿Quieres experimentar la Animación durante el verano?: Anima Camp

Durante dos semanas, del 30 de junio al 11 de julio, podrás adentrarte en el fantástico y mágico mundo de la animación 2D y descubrir si la Animación es tu vocación. Aprenderás junto a profesores universitarios con experiencia en la industria, los fundamentos artísticos y tecnológicos de la animación.

INSCRÍBETE AL CAMPAMENTO

Más información

¿Qué bachillerato necesitas para estudiar Animación?

¿Qué tengo que saber si quiero estudiar Animaciones 3D?

A Solid Future: conociendo a los finalistas de los Angeles Film Awards (LAFA)

Insights relacionados

Un artista dibujando en su mesa de trabajo mientras observa bocetos de fondo.
Animación

¿Cuáles son los tipos de animación y para qué se utilizan?

28 de junio de 2024

La animación, el arte de dar vida a imágenes estáticas, ha evolucionado significativamente desde sus inicios, ofreciendo diversas técnicas que se adaptan a diferentes propósitos y audiencias. Todas estas técnicas las podrás estudiar en el Grado de Animación que impartimos en UDIT. Este artículo explora los diferentes tipos de animación, sus características únicas y sus aplicaciones en diversas industrias.