Internacionalización, ventas y comunicación estratégica en la II Edición de El Negocio de la Moda
Este plan formativo está organizado y desarrollado por UDIT, con el apoyo de Mexicouture y Fundación Casa México.
Entre los días 27 de octubre y 7 de noviembre, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ha celebrado, por segundo año consecutivo, El Negocio de la Moda, un plan de formación intensivo que reúne a diseñadores españoles y mexicanos.
Este programa, organizado y desarrollado por la propia universidad, con el apoyo de Mexicouture y Fundación Casa México, gira en torno al negocio del sector del diseño de moda, con una importante mirada puesta en la internacionalización y, por supuesto, en las sinergias entre dos industrias como son la española y la mexicana.
En esta ocasión, Arizbeth Fierro, de KUU; Denisse Kuri, de LAGO; y Concha Orvañanos, de YAKAMPOT, han sido las diseñadoras mexicanas que se han trasladado a Madrid para disfrutar de estas dos semanas de aprendizaje junto a sus homólogos españoles: Vicente Martos, Paloma Suárez y Ana y Patricia Baudesson, alumni de UDIT.
Dos semanas en las que han podido disfrutar de sesiones impartidas por profesionales del sector y centradas en tendencias, estrategia de negocio, identidad de marca y comunicación, habilidades del emprendedor, innovación y generación de negocio, ventas y marketing digital, toma de decisiones, expansión e internacionalización y sostenibilidad y marca responsable.
En palabras de Arizbeth Fierro, la experiencia en El Negocio de la Moda ha sido “muy enriquecedora. Me voy con un plan claro de todo lo que tengo que hacer. Convivir y compartirlo con compañeros de aquí de España y de México me lleva con la mente abierta, me voy llena de energía y con muchas cosas por hacer”.
Por su parte, a Paloma Suárez lo que más le ha sorprendido de El Negocio de la Moda ha sido “darme cuenta, a través de estas dos semanas, que realmente no importa tanto la poesía, el perfeccionamiento, el tecnicismo… sino ser auténticos y contar las verdades desde el corazón de nuestras empresas, pues así llegan mucho mejor a la audiencia, al público y a los inversores”.
Dos ejemplos del impacto que tiene este plan formativo en los diseñadores, que profundizan y amplían su conocimiento, a la vez que expanden su visión y sus fronteras.
