La imagen muestra un fondo oscuro con código de programación en colores brillantes.

Machine Learning vs. Deep Learning: Diferencias, Similitudes y Aplicaciones

  • 14 de febrero de 2025
  • 5 minutos
  • Blog

En la era digital actual, términos como Machine Learning y Deep Learning se han vuelto comunes, pero a menudo se confunden o se usan indistintamente. Aunque ambos son subcampos de la inteligencia artificial (IA), tienen diferencias significativas en su funcionamiento, aplicaciones y requisitos. Este artículo explora qué es cada uno, sus diferencias y similitudes, y las aplicaciones más destacadas de cada tecnología.

¿Qué es Machine Learning?

Machine Learning (ML), o aprendizaje automático, es una rama de la IA que permite a las máquinas aprender de los datos sin ser programadas explícitamente. Utiliza algoritmos que identifican patrones en los datos y hacen predicciones o decisiones basadas en esos patrones. Los algoritmos de ML se clasifican principalmente en:

Aprendizaje supervisado

El modelo se entrena con datos etiquetados, donde cada entrada está asociada a una salida deseada. Por ejemplo, clasificar correos electrónicos como "spam" o "no spam".

Aprendizaje no supervisado

El modelo trabaja con datos sin etiquetar y busca patrones ocultos o agrupaciones en los datos. Un ejemplo es el análisis de segmentación de clientes en marketing.

Aplicaciones de Machine Learning

El ML se ha aplicado en diversas industrias para mejorar procesos y tomar decisiones basadas en datos. Algunas aplicaciones notables son:

  • Detección de fraudes: En el sector financiero, los algoritmos de ML analizan patrones de transacciones para identificar actividades fraudulentas.
  • Mantenimiento predictivo: En la industria manufacturera, el ML predice fallos en maquinaria basándose en datos históricos y sensores, permitiendo un mantenimiento proactivo.
  • Personalización de contenido: Plataformas como Netflix o Amazon utilizan ML para recomendar productos o contenido basándose en las preferencias y comportamientos del usuario.

¿Qué es Deep Learning?

Deep Learning (DL), o aprendizaje profundo, es una subcategoría del ML que utiliza redes neuronales artificiales inspiradas en la estructura del cerebro humano. Estas redes, conocidas como redes neuronales profundas, están compuestas por múltiples capas de neuronas artificiales que procesan la información de manera jerárquica. Cada capa extrae características más complejas de los datos que la anterior.

Una característica distintiva del DL es su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados, como imágenes, audio y texto, y extraer características relevantes sin intervención humana. Esto ha llevado a avances significativos en áreas como el reconocimiento de voz, visión por computadora y procesamiento del lenguaje natural.

Aplicaciones de Deep Learning

El DL ha permitido avances en áreas que requieren el procesamiento de grandes volúmenes de datos no estructurados. Algunas aplicaciones destacadas son:

  • Reconocimiento de voz: Asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant emplean DL para comprender y procesar comandos de voz.
  • Visión por computadora: El DL se utiliza en sistemas de reconocimiento facial, diagnóstico médico a través de imágenes y en vehículos autónomos para interpretar el entorno.
  • Procesamiento del lenguaje natural (NLP): Modelos de DL analizan y generan lenguaje humano, mejorando traducciones automáticas, chatbots y análisis de sentimientos.

Diferencias clave entre Machine Learning y Deep Learning

  1.  Estructura y complejidad
    El machine learning emplea algoritmos más sencillos, como árboles de decisión o máquinas de soporte vectorial, mientras que el deep learning utiliza redes neuronales profundas con múltiples capas, lo que incrementa la complejidad y la capacidad para detectar patrones en datos no estructurados.
  2. Requisitos de datos
    Mientras que el machine learning puede funcionar con conjuntos de datos más pequeños y estructurados, el deep learning requiere de grandes volúmenes de datos para entrenar eficazmente las redes neuronales profundas.
  3. Capacidad de procesamiento
    El machine learning necesita menos capacidad de procesamiento y puede ejecutarse en hardware convencional, por el contrario, deep learning demanda hardware especializado, como GPUs (unidades de procesamiento gráfico), debido a su alta demanda computacional y al tiempo de entrenamiento que requieren las redes neuronales profundas.
  4. Precisión y resultados: El machine learning ofrece buenos resultados en tareas menos complejas y con menos datos. En cambio, el deep learning proporciona mayor precisión en tareas complejas, como el reconocimiento de imágenes o el procesamiento del lenguaje natural, aunque esto implica un coste más elevado en términos de recursos computacionales y tiempo de entrenamiento.

3 Similitudes entre Machine Learning y Deep Learning

En primer lugar, ambos enfoques dependen de datos para aprender y mejorar su rendimiento. En segundo lugar, su objetivo es el mismo, tanto machine learning y deep learning buscan crear modelos que puedan generalizar a partir de datos de entrenamiento para hacer predicciones o tomar decisiones sobre datos nuevos.
En tercer y último lugar, ambos son subcampos de la inteligencia artificial y se utilizan para desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que tradicionalmente requieren inteligencia humana.

Máster en Inteligencia Artificial de UDIT

El Máster en Inteligencia Artificial de UDIT es un posgrado 100% enfocado a la empleabilidad que te convertirá en uno de los perfiles tecnológicos más competitivos y demandados en la actualidad.

Disfrutarás de una formación con un alto grado de experimentalidad, contenidos permanentemente actualizados y alineados con la vanguardia. Entre otros, aprenderás sobre lenguajes de programación para la IA, deep learning, programación de lenguaje natural y computer vision.

Accederás a entornos de desarrollo, herramientas y lenguajes de programación con los que trabajarás algoritmos de IA desde una perspectiva práctica.

Estudiarás en el Campus Internacional de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas, más de 7.000 m2 con espacios y equipos de última generación. Aquí convivirás con el Innovation Hub, un ecosistema universitario de co-creación y emprendimiento único donde confluyen compañías y centros de ciencia y tecnología.

👀Conoce el proyecto de Emilio Conde, Head of IT BPs/POs de TENDAM y alumni del Máster en Inteligencia Artificial

DESCARGA EL CATÁLOGO

Más información

Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data: cómo empezar

¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial?

5 nuevos empleos relacionados con la IA en 2025

Insights relacionados

Dos personas analizando datos en una computadora y un monitor.
Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

9 de julio de 2025

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores.

Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.

La imagen muestra un fondo con texto digital en un entorno tecnológico y futurista.
Ciencia y Tecnología

Doce conceptos básicos para entender la Inteligencia Artificial Generativa

27 de junio de 2025

En este contexto conviene sin embargo no olvidar que esta inteligencia ni es “magia”, ni es realmente “inteligente”. Es una tecnología que esconde conceptos técnicos que hay que comprender para utilizarla de manera crítica. En este artículo hemos recopilado doce términos imprescindibles que nos van a permitir desarrollar otra mirada la próxima vez que le hagamos una pregunta a ChatGPT.