Edificio moderno con una fachada blanca y diseño minimalista bajo un cielo despejado.

¿Qué diferencias hay entre un máster oficial y un título propio?

  • 26 de octubre de 2023
  • 3 minutos
  • Blog

¿Quieres reenfocar tu carrera o especializarte en un área? Descubre nuestra oferta de títulos propios 

Cuanto más competitivo sea tu perfil, mayores oportunidades laborales y salariales tendrás en tu futuro profesional. Una de las formas de conseguirlo es a través de másteres, títulos expertos, programas avanzados o cursos.  

A la hora de decidir qué cursar, le damos importancia a los créditos, los requisitos, la duración, los horarios, etc. Una de las modalidades que despierta más dudas por la amplia y variada oferta que encontramos en la actualidad, son los programas formativos de máster, y en concreto los másteres propios o de formación permanente. ¿Conoces las diferencias entre un máster oficial y uno propio?  

¿Qué es un máster oficial? 

Es un curso de especialización profesional o académica sobre un área o disciplina concreto, al que únicamente pueden acceder los titulados universitarios de grado o licenciatura. Está acreditado por ANECA, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, adscrita al Ministerio de Educación.  

Es por tanto una formación oficial, convalidada a nivel europeo y reconocida como tal en el Espacio Europeo de Educación Superior. Esta tipología permite además introducirse en investigación o incluso realizar un Doctorado.  

Suelen tener una duración de uno o dos años, dependiendo del número de créditos (ECTS). Además, siempre se ha de realizar un Trabajo de fin de Máster.  

¿Qué es un título propio? 

Es un curso de formación continua que imparte una Universidad o escuela universitaria, aprobado por el centro que lo imparte y avalado por el prestigio de la institución. Suelen durar unos meses, uno o dos años según el programa, y dependiendo del título varían el número de créditos y requisitos de acceso.  

Los títulos propios nacen para adaptarse a las necesidades de la sociedad y demandas de las empresas y organizaciones y, por lo tanto, están más orientados al mundo laboral y a la especialización.  

Categorías de títulos propios 

Dentro de la oferta de formación continua existen diferentes tipologías: máster propio o de formación permanente, curso especialista universitario, título experto universitario y microcredenciales. Los tres primeros requieren para su acceso una titulación universitaria previa, mientras que el último tiene un acceso libre.  

Cada uno de ellos está planteado para ampliar conocimientos previos, profundizar competencias y especializarse en un área en concreto. 

Potencia tu perfil profesional en UDIT 

UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología apuesta por la especialización con una variada y actualizada oferta de másteres propios, posgrados universitarios y programas avanzados pertenecientes a las áreas de diseño y tecnología.  

Si quieres conocer toda nuestra oferta en ámbito del marketing, la creación gráfica y audiovisual, la animación y videojuegos, el área de moda, experiencia de usuario e inteligencia artificial, ¡infórmate! 

Insights relacionados

Un portátil abierto sobre una superficie suave y de color claro.
Ciencia y Tecnología

Cinco diseñadores que han definido la tecnología del último siglo

17 de julio de 2025

Este artículo recoge cinco figuras clave que han marcado un antes y un después en la historia del diseño tecnológico: desde el rigor ético y funcionalista de Dieter Rams hasta la visión integradora de Jony Ive en Apple; pasando por el enfoque social de Yves Béhar, la elegancia minimalista de Jacob Jensen para Bang & Olufsen, o la sensibilidad japonesa de Teiyu Goto, que convirtió los productos de Sony en iconos globales.  

Dos personas analizando datos en una computadora y un monitor.
Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

9 de julio de 2025

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores.

Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.

La imagen muestra un fondo con texto digital en un entorno tecnológico y futurista.
Ciencia y Tecnología

Doce conceptos básicos para entender la Inteligencia Artificial Generativa

27 de junio de 2025

En este contexto conviene sin embargo no olvidar que esta inteligencia ni es “magia”, ni es realmente “inteligente”. Es una tecnología que esconde conceptos técnicos que hay que comprender para utilizarla de manera crítica. En este artículo hemos recopilado doce términos imprescindibles que nos van a permitir desarrollar otra mirada la próxima vez que le hagamos una pregunta a ChatGPT.