Dos personas trabajando en computadoras, una de ellas enfocada en escribir código.

¿Qué es y cómo formarse en desarrollo Full-Stack?

  • 10 de abril de 2024
  • 4 minutos
  • Blog

Un desarrollador Full-Stack es aquel que tiene la capacidad de trabajar tanto en la apariencia visual (Front-End) como en desarrollo (Back-End) de aplicaciones web o móviles. Este término ha ganado mucha popularidad en el ámbito de la programación y el desarrollo web debido a la versatilidad y a la amplia gama de habilidades que los desarrolladores Full-Stack aportan a proyectos de software.

En este artículo, exploraremos qué es el desarrollo Full-Stack, las habilidades necesarias para convertirse en un desarrollador Full-Stack y cómo puedes formarte en esta área en UDIT gracias al Grado en Desarrollo Full Stack.

¿Qué es el Desarrollo Full Stack?

El desarrollo Full-Stack combina el conocimiento de tecnologías Front-End, que son las que el usuario final ve y con las que interactúa en su navegador o aplicación móvil, con las tecnologías Back-End, que son los servidores, bases de datos y aplicaciones que trabajan en el servidor para procesar la lógica de negocio, almacenar datos y servir estos datos al cliente. El desarrollador Full-Stack entiende cómo desenvolverse durante todo el proceso de desarrollo del sitio o la aplicación web, desde entender una solicitud del cliente, procesarla en el servidor y finalmente presentar los resultados al cliente.

Descubre el trabajo de un programador Full-Stack. 

Habilidades necesarias

Para ser un programador Full-Stack se requiere una combinación de habilidades en varias áreas:

  • Front-End: Dominio de HTML, CSS y JavaScript es esencial. Además, tener experiencia con frameworks y bibliotecas populares como React, Angular o Vue.js puede ser muy beneficioso.

HTML/CSS: Entender la estructura y presentación de las páginas web.

JavaScript: Ser capaz de crear interacciones dinámicas en el navegador.

Frameworks de Front-End: Familiaridad con Angular, React, o Vue.js, que ayudan a desarrollar aplicaciones complejas y reactivas.

  • Back-End: Conocimiento en al menos uno de los lenguajes de programación utilizados comúnmente para el desarrollo del lado del servidor, como Java, Python, Ruby, Node.js o PHP. Además, comprender cómo trabajar con bases de datos SQL y NoSQL es crucial.

Lenguajes de programación: Conocimientos en Node.js, Python, Ruby, Java, o PHP, utilizados para el desarrollo del servidor.

Bases de datos: Manejo de bases de datos relacionales (como PostgreSQL o MySQL) y no relacionales (como MongoDB).

APIs: Creación y consumo de APIs REST o GraphQL para la comunicación entre el Front-End y el Back-End.

  • Control de versiones: Familiaridad con sistemas de control de versiones, especialmente Git, ya que es fundamental para la colaboración en equipos de desarrollo.
  • Desarrollar Habilidades Blandas: Además de las habilidades técnicas, las habilidades blandas son igualmente importantes. La capacidad para comunicarse efectivamente, trabajar en equipo, gestionar el tiempo y resolver problemas son esenciales en la mayoría de los entornos de trabajo.
  • Entendimiento básico de redes: Conocimientos sobre cómo funcionan las redes, incluyendo HTTP/HTTPS y conceptos de API RESTful o GraphQL.
  • Seguridad web: Comprensión de los conceptos básicos de seguridad web para proteger las aplicaciones contra vulnerabilidades comunes.
  • Entender los principios de diseño y arquitectura de softwarE.
  • Tener una comprensión básica de los principios de diseño y arquitectura de software es crucial para construir aplicaciones eficientes y mantenibles. Esto incluye patrones de diseño, principios SOLID, y arquitecturas como microservicios.

Formación en desarrollo Full-Stack

El Grado de Desarrollador Full Stack proporciona una base sólida en los principios de la programación, estructuras de datos, algoritmos y redes. Te convertirás un programador todoterreno dominando el desarrollo de software y la programación front-end /back-end.

En UDIT, te formarás de la manera más completa y avanzada en una de las áreas más demandas en el mundo. Durante cuatro años te formarás junto a docentes profesionales del sector y realizarás prácticas garantizadas en empresas punteras del sector.  

Podrás conseguir un perfil técnico único, completando tu formación con una certificación oficial Cloud reconocida a nivel mundial (Microsoft o AWS). 

más información

10 razones para convertirte en programador Full- Stack.

Insights relacionados

Dos personas analizando datos en una computadora y un monitor.
Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

9 de julio de 2025

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores.

Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.

La imagen muestra un fondo con texto digital en un entorno tecnológico y futurista.
Ciencia y Tecnología

Doce conceptos básicos para entender la Inteligencia Artificial Generativa

27 de junio de 2025

En este contexto conviene sin embargo no olvidar que esta inteligencia ni es “magia”, ni es realmente “inteligente”. Es una tecnología que esconde conceptos técnicos que hay que comprender para utilizarla de manera crítica. En este artículo hemos recopilado doce términos imprescindibles que nos van a permitir desarrollar otra mirada la próxima vez que le hagamos una pregunta a ChatGPT.