Seleccionada una instalación robótica interactiva que acerca el arte sonoro al público juvenil

  • 12 de junio de 2025
  • 3 minutos
  • Noticias

La Isla de los Sonidos es una instalación sonora multisensorial concebida para el acercamiento, por parte del público infantil, juvenil y familiar al arte sonoro interactivo. En el marco que plantea la FECyT sobre el fomento de la cultura científica para el próximo curso 2025-2026, se ha propuesto utilizar esta instalación como plataforma de divulgación científica. Su diseño e implementación irá acompañada de sendos talleres abiertos sobre el acercamiento a los sensores y al arte sonoro en general.


 El proyecto ha sido propuesto por Javier F Gorostiza, Alberto Ramos, y David de Rosas, docentes e investigadores en grado de producto en UDIT, provenientes del grupo de investigación NAIRA-LAB, de nueva creaciónGUMTs y DESIRe, respectivamente. Fue concebido allá por 2017 como proyecto cultural, Pequeño Club Sonoro, dirigido y desarrollado en una primera versión, por los colectivos Chicotrópico, Supermanitas, y DART, y financiado por las ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid.


El objetivo del proyecto es acercar al público en general al arte sonoro, la escucha activa y la generación de sonido, así como al mundo de los sensores, de la electrónica y de la programación. Para ello, se han propuesto talleres abiertos de introducción a los sensores y la codificación creativa. Asimismo, se realizarán sesiones de generación sonora y grabación a cargo de La COSA (Centro Organizado de Sonido Ambulante), dirigido por el colectivo Chicotrópico. También se abrirá un período de diseño creativo utilizando las valiosas herramientas disponibles en el Protospace, para terminar reimplementando La Isla de los Sonidos.


El resultado será una instalación sonora interactiva creada por y para el público, enmarcada en una narrativa de isla tropical, con su volcán, su barco, loro, túnel, diamante y otros elementos sonoros.


Este proyecto tendrá un gran impacto en la divulgación científica sobre la electrónica, la programación y el diseño. También en el ámbito cultural, al mostrar el arte sonoro en su aspecto más POP, interactivo y creativo. El proyecto acercará a un público no necesariamente experto, conceptos y materias de difícil acceso, de una forma participativa, creativa y divertida: “¡PROHIBIDO NO TOCAR! ”


Sin duda, el acercamiento de la robótica, la electrónica y la programación a otras disciplinas vinculadas a las artes, el diseño y la música generan espacios de conocimiento muy interesantes tanto para la comunidad científica, como para el público en general. Se anunciarán próximamente los talleres abiertos en el contexto de la XXV-Semana de la Ciencia, que se llevará a cabo del 3 al 16 de noviembre.


El proyecto propuesto en la convocatoria competitiva del FECyT ha obtenido el segundo lugar a nivel nacional, en la categoría de “Proyectos singulares: Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad”.

Puede que te interese

Presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 del Observatorio del Textil y la Moda
Investigación

UDIT acoge la presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 del Observatorio del Textil y la Moda

11 de septiembre de 2025

El Auditorio del Campus de Diseño e Industrias Creativas de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) ha acogido la presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 elaborado por el Observatorio del Textil y la Moda, un encuentro que reafirma el compromiso de la universidad con la investigación aplicada y la transformación sostenible del sector.

Investigación

Primeras Jornadas Interuniversitarias de Doctorado en la UDIT: un espacio para pensar el futuro desde la investigación

27 de julio de 2025

La Escuela de Doctorado, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación, celebró con éxito las Primeras Jornadas Interuniversitarias de Doctorado en UDIT, una iniciativa pionera que se consolida como hito institucional para la divulgación científica, la reflexión crítica y el fortalecimiento de las capacidades investigadoras en el entorno académico de la universidad.