Talento al servicio de la innovación: así es el claustro tecnológico de UDIT
Profesionales en activo, investigadores reconocidos y expertos con una sólida trayectoria conforman el equipo académico que en el curso 2025-2026 se encargará de impartir los grados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y en Desarrollo Full-Stack, así como el Máster en Inteligencia Artificial en UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.
En una época marcada precisamente por una profunda transformación digital impulsada por la inteligencia artificial y el desarrollo de soluciones tecnológicas transversales, la Universidad apuesta por un claustro que combina amplios conocimientos técnicos con una fuerte conexión con la industria y la innovación metodológica basada en proyectos.
El área de tecnología de UDIT está liderada por David Alonso, director del departamento y responsable de su desarrollo estratégico. Ingeniero informático, su papel también ha sido clave para el desarrollo de distintos programas formativos en UDIT, como el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales. A su lado, Fernando Blázquez, licenciado en Ciencias Físicas, con una trayectoria de más de quince años en el claustro docente de UDIT y experiencia en distintas consultoras tecnológicas, ocupa la dirección académica de los grados, mientras que Sandra Garrido, graduada en Matemáticas e Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, ejerce la coordinación docente.
Grados tecnológicos: docencia, investigación, industria
Una gran parte del profesorado de los grados tecnológicos de UDIT compagina la docencia con su actividad profesional, lo que garantiza una enseñanza que da respuesta a los retos que plantea actualmente el sector. Ejemplo de ello es Carlos Cerro, profesional en activo en BBVA y experto en ingeniería del software, inteligencia artificial y metodologías ágiles, o Luis Peña, doctor en Ingeniería Informática y fundador de la startup Lurtis AI.
Dorealda Dalipaj, especialista en análisis y procesamiento de los datos, aporta una mirada profundamente técnica y crítica desde el ámbito del tratamiento y la gestión del dato, y David Rosas, doctor en Ciencias de la Computación, integra tecnología y educación en proyectos de investigación sobre motivación y aprendizaje computacional.
La formación tecnológica en UDIT se apoya también en perfiles transversales como el de Rafael Conde, doctor en Sociología y experto en UX/UI, IP del grupo ECSiT con una sólida trayectoria en investigación y docencia en grados creativos. Desde esta perspectiva transdisciplinar, Rubén Vega tecnólogo creativo y programador, aporta una mirada innovadora al desarrollo front-end y la interacción audiovisual, mientras que Renato Seixas aporta su visión el diseño web.
Luis Miguel Danielsson, doctor en Software, Sistemas y Computación por la UPM, imparte asignaturas clave como son la programación concurrente o el análisis y diseño de algoritmos y estructuras de datos. Su perfil investigador en tecnologías educativas y computación avanzada refuerza el vínculo entre ciencia y docencia. Brígida Molina, doctora en Ciencias de la Computación que ha trabajado varios años en el área de matemáticas aplicadas, y Gustavo Bermejo, con una dilatada experiencia profesional en el sector de las telecomunicaciones, en empresas como Philips o el Grupo Verne, completan el equipo docente para la formación matemática y estadística, fundamentales en ambos programas. Al mismo tiempo, el desarrollo back-end y los sistemas operativos están en manos de profesionales como Gonzalo Muñoz, Danilo Guevara y Jesús Piñeiro, expertos en el área de sistemas y administración de redes.
Un equipo de altura para liderar la IA
A este conjunto de profesionales se suma la excelente plantilla que conforma el claustro docente del Máster en Inteligencia Artificial. Compuesto por profesionales del primer nivel, lideran la aplicación de inteligencia artificial en sectores estratégicos.
Jonathan Castro, Chief Innovation Officer en The Cliff, es uno de los perfiles más representativos de esta sinergia entre conocimiento y práctica. En sus clases, aborda temas como el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP), los modelos fundacionales (LLM) y las arquitecturas RAG, aportando una visión avanzada sobre el uso de IA generativa en entornos empresariales.
La dimensión técnica del máster también destaca con docentes como Jorge Insúa, especialista en Computer Vision y científico de datos en CaixaBank Tech; o Eduardo Martínez, Senior Technical Support Specialista en Carat, experto en Machine Learning quien ofrece una sólida formación matemática ayudando a comprender a los estudiantes los fundamentos de los algoritmos de machine learning y deep learning. Por su parte Gabriel Humanes, destaca como docente especializado en el ciclo de vida de proyectos de inteligencia artificial, otorgando a los estudiantes las habilidades necesarias para la automatización de cualquier proceso presente en el desarrollo de modelos de IA.
Más allá del desarrollo tecnológico, el programa incorpora una mirada crítica y responsable sobre el impacto social de la IA. Lorena Pérez Campillo, doctora en Derecho y experta en regulación tecnológica, permite a los estudiantes comprender los marcos normativos y éticos que rigen el desarrollo de soluciones basadas en IA. A su vez, Omar Aït-Salem Duque, doctor ingeniero y fundador de la empresa tecnológica IBTICAE, imparte sesiones sobre innovación y emprendimiento tecnológico.
La formación de grado y máster de UDIT también se complementa con la participación de destacados profesionales que, a través de masterclasses, aportan una visión directa del mercado laboral y de la innovación tecnológica. Figuras como Miguel Iza Moreno, Executive Partner Data & IA en IBM, Antonio Ortiz, fundador de Xataka y analista tecnológico, Rafael Arce, IT Software Architect en Unidad Editorial, o Gregorio Téllez, Application Engineer en Tecnicas Reunidas, acercan al aula la experiencia de quienes marcan tendencia en el sector.
En el último año, el máster también ha contado con la participación de expertos como Francisco Javier Rodríguez Fernández, Senior Client Experience and Analytics Manager en KPMG, Miguel Ángel Gómez, Senior Product & Business Manager en Motorola Mobility, o David Hurtado, Innovation Lead en Microsoft España.
A ellos se suman Darren Anderson, Head del Centro de Excelencia para la Gestión de Activos y Digitalización de Procesos en Ferrovial; Fernando Alcázar Santos, Business Developer Manager en HP y responsable de soluciones avanzadas de computación e inteligencia artificial en Iberia, y Ángel Díaz-Maroto, Executive Coach & Business Transformation Partner en empresas como ING.
Estas sesiones refuerzan el vínculo de la formación universitaria con la realidad empresarial, ofreciendo a los estudiantes una conexión con los retos y oportunidades del presente. El Máster en Inteligencia Artificial de UDIT se presenta así como un programa único, capaz de combinar los conocimientos técnicos más avanzados, con una visión crítica, ética y empresarial.