UDIT aprueba la creación de su Comité de Ética en Investigación

  • 5 de mayo de 2025
  • 2 minutos
  • Noticias

El pasado 7 de abril, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, aprobó la creación de su Comité de Ética en Investigación (CEI), el órgano responsable de evaluar y aprobar protocolos de investigación que garanticen el respeto de los principios éticos y científicos fundamentales. 

La misión de este comité es alinear la investigación con las normativas internacionales en bioética e integridad científica, garantizar la protección de los participantes en estudios científicos y ofrecer supervisión, asesoramiento y certificación ética a los investigadores.  

El Comité de Ética en Investigación de UDIT estará compuesto por cinco miembros: el Presidente, que será el Vicerrector de Investigación por delegación del Rector; el Secretario, que será designado por el Vicerrector; y tres vocales que procederán de las diferentes carreras que puedan estar interesadas en llevar a cabo proyectos de investigación. 

Todos aquellos investigadores que requieran evaluación ética deberán presentar una solicitud formal mediante formulario. El Comité de Ética en Investigación de UDIT recibirá estas solicitudes durante la primera semana de cada mes, salvo los meses de julio, agosto y septiembre.  

Una vez recibidas las solicitudes, el CEI seguirá un procedimiento de evaluación previamente establecido, en el que analizará los aspectos éticos clave y los valorará, para finalmente proceder a la votación y calificar cada proyecto o trabajo de investigación con resolución favorable, resolución favorable condicionada a subsanación de defectos o aportación de documentación extra o resolución desfavorable.  

La creación de este Comité supone para la Universidad un importante y fundamental paso para continuar avanzando en materia de investigación.  

Puede que te interese

Una mesa redonda con siete personas sentadas frente a un panel que dice 'Compartir para avanzar'.
Investigación

Ecodiseño, trazabilidad y consumidor: pilares de la moda circular

26 de junio de 2025

María Tamames Sobrino, investigadora de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y responsable de sostenibilidad en Tendam Sustainability Lab, ha contribuido como autora en el informe “Análisis sobre la economía circular en el sector de la moda”, publicado por el Comité Técnico CT.36 en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024). Este documento propone claves estratégicas para acelerar la transición hacia una industria textil más competitiva, resiliente y sostenible, en línea con el nuevo marco regulador europeo.

Imagen que muestra un retrato estilizado con colores rojo y azul, destacando una expresión facial intensa.
Investigación

Ana Vicens participa como experta en un artículo del diario El Mundo

26 de junio de 2025

Con motivo del 75 aniversario del estreno de La Cenicienta, el periódico El Mundo hace un repaso de los personajes femeninos protagonistas en el cine de animación de Disney. Para ello, contó con la ayuda de Ana Vicens, doctora en comunicación audiovisual, investigadora del el Grupo de investigación UDIT de Diseño, Cultura visual y Género (Genius) y experta en la representación de la mujer en el cine Disney.