Retrato de Ada Lovelace, pionera en programación y matemática, con un vestido elegante y adornos en el cabello.

UDIT celebra el día de Ada Lovalace: la primera programadora de la historia

  • 12 de octubre de 2025
  • 3 minutos
  • Blog

Este 14 de octubre celebramos el Día de Ada Lovelace, una efeméride que reconoce los logros de las mujeres que han desarrollado su carrera en campos como la tecnología, la ciencia, la ingeniería o las matemáticas.

Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, nació en Londres en 1815 y se convirtió en una figura revolucionaria que anticipó la informática en casi un siglo. Su colaboración con Charles Babbage en la "Máquina Analítica" (era una computadora mecánica teórica, con una “unidad de molino” - el procesador - y una “memoria” - el almacén -, capaz de realizar operaciones aritméticas automáticas. la llevó a escribir lo que hoy consideramos el primer algoritmo de la historia. 

No era por supuesto, un algoritmo en el sentido moderno de código ejecutable, sino una descripción paso a paso de cómo se podría calcular los números de Bernoulli, una secuencia matemática relacionada con el análisis y la teoría de números. 

Del número a los símbolos programables

Para conseguirlo tradujo en primer lugar del francés al inglés un artículo técnico del ingeniero italiano Luigi Menabrea sobre el proyecto de Charles Baggage. Su contribución sin embargo fue mucho más allá, añadiendo un extenso conjunto de “Notas” que triplicaban la extensión del texto original. En ellas no solo explicaba el funcionamiento teórico de la máquina, sino que también anticipaba conceptos que hoy forman la base de la programación moderna, como la idea de que una máquina podía manipular no solo números, sino cualquier tipo de símbolo representable mediante reglas lógicas.

En la última de esas notas, la Nota G, expuso la forma en la que se podría calcular la famosa secuencia. Para ello, diseñó un procedimiento estructurado que especificaba las operaciones que debía realizar la máquina (sumas, restas, multiplicaciones y repeticiones de pasos) en un orden determinado.

El método propuesto requería introducir los datos a través de tarjetas perforadas, un sistema de entrada inspirado en los telares de Jacquard. Además, preveía mecanismos para controlar el flujo de ejecución, permitiendo que ciertas instrucciones se repitieran o se omitieran en función de los resultados obtenidos, algo equivalente a los bucles y condicionales de la programación actual.

También contemplaba la posibilidad de almacenar resultados intermedios para reutilizarlos después, una idea fundamental en el diseño de cualquier ordenador. Aunque la Máquina Analítica nunca llegó a construirse (básicamente porque la tecnología de mediados del siglo XIX no estaba preparada), la claridad conceptual del algoritmo de Lovelace sentó las bases de la informática tal como la entendemos hoy.

Afectada por un cáncer de útero, Ada Lovelace murió en 1852, cuando solo tenía 36 años. Durante su enfermedad, Ada pasó sus últimos años recluida, distanciada incluso de Babbage y de varios amigos intelectuales que le habían acompañado en una aventura que acabaría definiendo gran parte de la tecnología del siglo XX.

El legado de Ada Lovelace conecta de forma natural con la filosofía de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología. Su visión refleja el mismo espíritu que impulsa a UDIT: comprender la tecnología no solo como una herramienta funcional, sino como un medio para transformar ideas en soluciones creativas.

Desde titulaciones como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Matemáticas e Informática o Desarrollo de Software Full Stack, UDIT continúa explorando los límites entre lo humano y lo tecnológico, fomentando la curiosidad y reconociendo el ejemplo de Lovelace como una inspiración para las nuevas generaciones.

  • Ciencia y Tecnología

INSIGHTS RELACIONADOS

Un boceto en papel de varias pantallas de una aplicación móvil que está siendo diseñado.
Creación gráfica & UX
Una composición artística con revistas, ilustraciones y recortes de palabras sobre una superficie de madera.
Creación gráfica

Ilustración editorial: qué es, formatos y ejemplos

13 de octubre de 2025

Descubre qué es la ilustración editorial, cómo se diferencia de la publicidad o el cómic y por qué es esencial en medios como prensa, revistas o plataformas digitales. Este artículo desgrana sus formatos clave, funciones comunicativas y técnicas actuales, desde el papel hasta el scrollytelling. Un contenido imprescindible para estudiantes de ilustración, profesionales visuales y amantes del diseño con vocación narrativa. Incluye referentes, casos reales y rutas de formación especializada.

La imagen muestra una habitación moderna decorada con cortinas y luces cálidas.
Interiores
Un joven sonriente se encuentra de pie en una sala de reuniones con paneles de vidrio.
Ciencia y Tecnología

Un alumni de UDIT desarrolla una herramienta de IA que impulsa la cooperación empresarial

5 de octubre de 2025

Uno de los grandes desafíos en los ecosistemas tecnológicos actuales es identificar oportunidades de colaboración entre agentes con perfiles diversos. Esta necesidad fue el punto de partida del Trabajo Fin de Máster de Yanick José Medina, alumni del Máster en Inteligencia Artificial de UDIT, quien desarrolló una solución innovadora para Secpho, un clúster de empresas especializadas en DeepTech. Su propuesta: un sistema de recomendación conversacional basado en inteligencia artificial que facilita y agiliza la conexión entre socios.

Una mujer sonriente con una blusa blanca y una falda negra con motivos, posa en un ambiente moderno de oficina.
Ciencia y Tecnología

Facturas bajo control: la alumni de UDIT que aplica la IA para ahorrar tiempo y reducir costes

29 de septiembre de 2025

Belén Gómez es alumni del Máster en Inteligencia de UDIT. Firme defensora del firme potencial que esta tecnología tiene para aportar valor en distintos ámbitos empresariales, su TFM (Extracción de información de facturas con inteligencia artificial”realizado en colaboración con Tendamplantea una prueba de concepto para automatizar la extracción de información de facturas mediante herramientas avanzadas de IA