UDIT participa en la XIII Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado, reforzando su compromiso con la excelencia y la ética en la investigación
Más de setenta universidades se reunieron en Palma de Mallorca para debatir los retos del doctorado y el impacto de la inteligencia artificial en la investigación y la formación académica
La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) participó en la XIII Conferencia de Directores y Directoras de Escuelas de Doctorado (CDED), celebrada en la Universitat de les Illes Balears (UIB) los días 23 y 24 de octubre de 2025. El encuentro reunió a más de 200 asistentes en representación de más de 70 escuelas de doctorado de toda España.
Este foro, de carácter anual, constituye el principal espacio de debate e intercambio de buenas prácticas en torno a la gestión, evaluación y proyección de la formación doctoral en el ámbito nacional.
Las sesiones plenarias y mesas temáticas abordaron cuestiones de gran trascendencia para el futuro de la investigación, entre ellos la integridad científica y las prácticas éticas, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la producción académica, la divulgación y transferencia del conocimiento, así como la armonización de criterios para las distinciones Cum Laude y los Premios Extraordinarios de Doctorado.
Entre los panelistas destacaron la presencia de la Dra. Susana Quicios Molina, directora de la División de Evaluación del Profesorado de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), quien profundizó en los retos vinculados a integridad científica del profesorado.
Asimismo, el Dr. José Antonio Gámez Martín, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) analizó los desafíos de la inteligencia artificial en la dirección y orientación doctoral.
Se subrayó la necesidad de evolucionar de paradigma de “publicar o perecer” hacia un modelo centrado en la calidad, originalidad e impacto social de la investigación, así como la necesidad de transparentar el uso de herramientas de IA en los procesos de creación científica.
Para UDIT, la participación en este encuentro reviste especial significado al encontrarse en fase de consolidación de su primer Programa de Doctorado en Diseño y Tecnología Aplicados a la Empresa, desarrollado conjuntamente con la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO).
Asimismo, permite fortalecer vínculos con directores y responsables técnicos de otras instituciones, además de avanzar en los pasos necesarios para su incorporación formal como miembro de la organización del Congreso de Directores de Escuelas de Doctorado.
Por otra parte, entre las iniciativas más destacadas se presentaron las estrategias de divulgación científica impulsadas por la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UIB —como la “Noche Europea de los Investigadores” o los concursos de divulgación tipo Hilotesis—, ejemplos de cómo acercar la ciencia a públicos no especializados mediante formatos innovadores y accesibles. También se subrayó el valor de redes internacionales como COARA y DORA, que promueven modelos éticos y transparentes de evaluación de la investigación.
Finalmente, Blanca Méndez, técnica administrativa de la Escuela de Doctorado de UDIT y representante en el encuentro, destacó :
“Dentro de los aspectos más importantes a destacar ha sido el gran desafío frente a la velocidad con la que emergen las nuevas herramientas tecnológicas. El reto no es rechazarlas, sino saber orientarlas con criterio ético y formativo, acompañando a nuestros doctorandos en el uso responsable de estos recursos para la generación de conocimiento genuino y socialmente útil.”
