Un alumni de UDIT desarrolla una herramienta de IA que impulsa la cooperación empresarial
Uno de los grandes desafíos en los ecosistemas tecnológicos actuales es identificar oportunidades de colaboración entre agentes con perfiles diversos. Esta necesidad fue el punto de partida del Trabajo Fin de Máster de Yanick José Medina, alumni del Máster en Inteligencia Artificial de UDIT, quien desarrolló una solución innovadora para Secpho, un clúster de empresas especializadas en DeepTech. Su propuesta: un sistema de recomendación conversacional basado en inteligencia artificial que facilita y agiliza la conexión entre socios.
El resultado es un sistema de recomendación conversacional, capaz de interpretar descripciones escritas en lenguaje natural y generar propuestas de colaboración personalizadas. “La idea surgió porque el número de socios en Secpho ha crecido mucho en los últimos años. Buscar colaboradores para proyectos tecnológicos ahora toma más tiempo, ya que hay más opciones. Un sistema de recomendación ayuda a hacer este proceso más rápido y permite dedicar tiempo a otras tareas importantes”, explica Yanick.
El sistema desarrollado se apoya en modelos de lenguaje de gran escala, como GPT-4 de OpenAI, y emplea bases de datos vectoriales para llevar a cabo búsquedas semánticas avanzadas. Está dividido en dos módulos: uno encargado de transformar las peticiones de los usuarios en representaciones procesables, y otro que ejecuta la recomendación de perfiles a través de técnicas de aprendizaje automático. Esta combinación ha permitido alcanzar un 89 % de precisión en la identificación de socios adecuados a partir de retos tecnológicos descritos libremente.
“El objetivo era facilitar conexiones significativas, incluso en contextos muy diversos, desde colaboraciones técnicas hasta afinidades más informales”, señala. “Con este proyecto, quise aplicar la inteligencia artificial para ayudar a crear esas conexiones de forma más fácil y efectiva”.
Durante el proceso, Yanick profundizó en áreas clave como las búsquedas vectoriales: “Aprendí mucho sobre bases de datos vectoriales y cómo hacer búsquedas semánticas usando varios vectores y filtros. Fue un tema nuevo para mí y muy útil para mejorar el sistema”.
Más allá de la dimensión técnica, el proyecto pone de relieve cómo la IA puede servir de puente entre personas. “Trabajo como científico de datos, y esa experiencia me ha dado las herramientas para desarrollar soluciones con IA, pero también para entender cómo pueden ayudar a conectar personas y facilitar la colaboración”, comenta.
Su paso por UDIT resultó esencial para llevar esta propuesta a la práctica. “Me interesa la IA porque permite resolver tareas complejas aprendiendo de los datos. Hay cosas que serían muy difíciles de programar con reglas fijas, y la IA lo hace posible”.
Con una mirada puesta en el futuro, Yanick tiene claro el propósito que guía su carrera: “Me gustaría seguir desarrollando soluciones con IA que ayuden a las personas a trabajar mejor, ahorrar tiempo y centrarse en tareas más importantes. Quiero crear herramientas útiles que hagan la vida más fácil”.
El caso de Yanick es un ejemplo de cómo los proyectos surgidos en el entorno del Máster en Inteligencia Artificial de UDIT tienen un valor real para la industria y la sociedad, respondiendo a necesidades concretas con soluciones innovadoras.